Foto: Guadalupe Gómez Muñoz

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Inventario CE007485
Clasificación Genérica Elementos de Decoración Arquitectónica
Objeto/Documento Escudo heráldico
Tipología/Estado Escudo nobiliario
Materia/Soporte Arenisca Amarillo
Técnica Esculpido
Cincelado
Descripción Escudo heráldico nobiliario realizado en relieve sobre un sillar de piedra arenisca de desarrollo vertical. Presenta forma ovalada enmarcado por ramajes que en la parte alta rematan en hojas y en la inferior en sendas volutas contrapuestas. Presenta en el timbre yelmo con cimera. El campo está partido. La partición resultante a la izquierda está a su vez cuartelado en cruz: 1º tres contracotizas; 2º grupo de cinco frutas (granadas o brevas) dispuestas al tresbolillo; 3º grupo de cinco frutas (granadas o brevas) dispuestas al tresbolillo; 4º tres contracotizas; 5º contracotiza en cuyos fondos superior e inferior aparecen grupos de flor de lis muy deterioradas. Todo el escudo se apoya sobre un pedestal.
Datación 1601=1800 (Siglos XVII - XVIII)
Contexto Cultural/Estilo Edad Moderna
Uso/función Decorativo. Identificativo
Lugar de Procedencia C/ Alfonso XIII, Córdoba(Andalucía, España)
[Este escudo procede de las obras de ampliación y reforma dirigidas por D. Félix Hernández y realizadas a partir del año 1940 en el Colegio de la Asunción (hoy I.E.S. Góngora). La zona afectada consistía en un solar de 950 metros, obtenido con el derribo de una casa de la calle Alfonso XIII -en cuya fachada se ubicaría este escudo-, contigua al Colegio y comprada en 1932, y el solar perteneciente a la calleja que daba salida a esta calle. La nueva construcción dispuso de una amplia fachada a la calle Alfonso XIII.]
Lugar Específico/Yacimiento C/ Alfonso XIII
Clasificación Razonada D. Samuel de los Santos, antiguo director del Museo, fecha la pieza en el siglo XVIII, mientras que Mª. A. Jordano lo hace, a modo de hipótesis, en el siglo XVII.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía JORDANO BARBUDO, Mª Á. Inventario de los escudos nobiliarios ubicados en fachadas de inmuebles de la provincia de Córdoba. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.. Ficha 32
Observaciones No disponible para exposición temporal.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6