Foto: Silvia Muñoz Jiménez

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Inventario CE029737
Clasificación Genérica Escultura
Objeto/Documento Retrato masculino
Materia/Soporte Caliza [Local, de grano fino.]
Técnica Cincelado
Pulimentado
Dimensiones Profundidad = 20 cm; Altura = 25 cm; Anchura = 18 cm
Descripción Cabeza masculina barbada realizada en caliza local de grano fino a la que le falta la mayor parte del rostro, desde los ojos hacia abajo, incluido buena parte del ojo derecho. Además, tres golpes de puntero próximos han hecho saltar el sector delantero izquierdo (del espectador) de la cabellera. El cuello presenta una rotura oblicua desde la nuca a la garganta.
La frente, algo estrecha y un poco inclinada hacia atrás, está surcada por dos fuertes arrugas horizontales, sinuosas, mientras que el entrecejo, fruncido, presenta un marcado surco central. En el globo del ojo que queda entero, el izquierdo, no hay incisiones de pupila e iris. Las cejas, muy enarcadas, están formadas por finos trazos.
Destaca en este retrato el tratamiento realista de la cabellera, con entrantes en las sienes y mechón central avanzado, formada por una sucesión apretada de rizos circulares acaracolados, surcados cada uno por varios trazos incisos. Presenta tan sólo dos o tres puntos de trépano en el mechón central sobre la frente y en dos pequeños rizos sobre la sien derecha. La barba, desciende desde las patillas con pequeños mechones curvos.
Iconografia Retrato individual masculino
Contexto Cultural/Estilo Roma. General
Uso/función Representación pública
Lugar de Procedencia C/ Pintor Espinosa, Córdoba(Andalucía, España): Detrás del Cementerio de la Salud. Tapia occidental.
Lugar Específico/Yacimiento C/ Pintor Espinosa
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía BAENA ALCÁNTARA, Mª. La escultura romana en el Museo Arqueológico de Córdoba. 2000. p. 226; Actas de la III reunión sobre escultura romana en Hispania.
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente. La pieza fue registrada el 20 de junio de 1983.
| más imágenes |

Foto: Silvia Muñoz Jiménez

Foto: Silvia Muñoz Jiménez

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6