Foto: Darío Muñoz

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Inventario CE000504
Clasificación Genérica Epigrafía
Objeto/Documento Inscripción
Materia/Soporte Mármol Blanco [Mármol blanco forma irregular]
Técnica Labrado
Pulido
Dimensiones Altura = 36 cm; Anchura = 30 cm
Descripción Se trata de una estela conmemorativa de forma rectangular. El ángulo inferior izquierdo está fragmentado, impidiéndonos la lectura completa de la leyenda que alberga. El campo epigráfico se encuentra bordeado por un filete, que en muchas partes se ha perdido, estructurándose el motivo epigráfico en diez líneas de cúfico labrado en resalto. Conmemora la construcción de un alminar y una galería (al-saqiya) adyacente y la renovación de la mezquita, obras realizadas bajo la dirección de fatá ´Atiq ben Abd al Rahman por mandato de la sayyida Mushtaq, la madre del hermano al- Mugira en el mes de Ramadán ... (el año está incompleto).
Iconografia Inscripción cúfica
Inscripciones/Leyendas Fondo completo, Cúfico
(En el nombre de Allah El Clemente, El Misericor(dioso).
No hay fuerza ni poder sino (en Al-...
...láh), el sabio!- . Mandó la Señora
... madre del príncipe Al-Moguira,
construir este alminar y el cobertizo
.... contigo a él, y la renovación de los adornos de es...
...ta mezquita. Se terminó con el auxilio de Allah bajo la
direc...
...ción de ...- ben Abd al- Rahman; y esto (fue)
en la luna del Ramadán (del año ...)
.... y sesenta y tres (cientos).) [La primera traducción realiza de esta leyenda fue llevada a cabo por el arabista D. Pascual de Gayangos por mediación del erudito D. Luis María Ramírez y de las Casas-Deza.]
Datación 970-975 (360-365 de la hégira)
Contexto Cultural/Estilo Edad Media. Al-Andalus. Califal
Lugar de Producción/Ceca Al-Andalus
Uso/función Conmemorativo
Lugar de Procedencia C/ Roelas, Córdoba(Andalucía, España)
[De una casa de la parroquia de San Lorenzo, en Córdoba. Estuvo adosada a su torre que fue construida en 1555. Poco después de su adquisición, la lápida fue trasladada al Instituto de enseñanza secundaria y Colegio de la Asunción pasando posteriormente a este museo.]
Lugar Específico/Yacimiento C/ Roelas
Clasificación Razonada Debió de pertenecer a una de las mezquitas que se erigieron en el momento en que se produjo el ensanche oriental de la ciudad, en el siglo X. Probablemente ocuparía el lugar en el que hoy en día se encuentra la iglesia fernandina de San Lorenzo, del S. XIII. La pieza estuvo situada en alguno de los muros exteriores de la edificación, en donde la patrocinadora costearía la construcción del alminar. La mecenas a la que se refiere la inscripción debió de ser Mustaq, madre de al-Mugira, hermano por parte de padre de al -Hakam II. Según R. Amador de los Ríos probablemente esta mezquita fuese anexa a la construcción en donde, tras la muerte de Abderrahman III, vivieran los mencionados personajes de la inscripción, una vez que llegó al poder al - Hakam II.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía AMADOR DE LOS RÍOS; VILLALTA, R.. Inscripciones Árabes de Córdoba. Precedidas de un estudio histórico-crítico de la Mezquita-Aljama. . 1879. Págs. 274-5; Imprenta de Fortanet
Madrid, 1879, pp.382-383..

ARJONA CASTRO, Antonio. Nuevos hallazgos arqueológicos en Córdoba en el año 2007. 2007. Pág. 193-197; Ilustración; Al-Mulk, Anuario de Estudios Arabistas
Real Academia de Córdoba, Instituto de Estudios Califales
Tipografía Artística San Álvaro
Córdoba, 2007 . Pp. 193- 197.

SOUTO, J. La práctica y la profesión del artista en el Islam: arquitectos y constructores en Al-Andalus omeya. 1997. Págs. 11-34; Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte, Nº 10.
Observaciones No disponible para exposición temporal según normativa vigente.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6