Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Inventario CE000617
Objeto/Documento Zafra
Materia/Soporte Barro Rojo [Barro rojo cocido decorado con cenefa esmaltada.]
Datación 1001=1100 (XI)
Contexto Cultural/Estilo Edad Media. Al-Andalus. Califal
Lugar de Producción/Ceca Al-Andalus
Lugar de Procedencia Córdoba (m)(Valle del Guadalquivir (y Municipios Mixtos), Córdoba)

Documento nº 1


Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Inventario CE012739
Objeto/Documento TINTERO
Materia/Soporte Arcilla
Datación 901=1100
Contexto Cultural/Estilo Edad Media. Al-Andalus. Califal
Lugar de Producción/Ceca Al-Andalus
Lugar de Procedencia C/ Antonio Maura, Córdoba(Andalucía, España): Detrás de las casas de Juan Serrano
Lugar Específico/Yacimiento C/ Antonio Maura

Documento nº 2


Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Inventario CE007515
Objeto/Documento Brocal
Materia/Soporte Barro
Datación 1151=1200 (S. XII)
Contexto Cultural/Estilo Edad Media. Al-Andalus. Almohade
Lugar de Producción/Ceca Al-Andalus
Lugar de Procedencia Huerta ´Cardosa´, Córdoba (m)(Valle del Guadalquivir (y Municipios Mixtos), Córdoba)
Romero de Torres, Enrique
[Zona de Vista Alegre, muy cerca ya del arroyo del Moro al hacer un pozo de alcantarillado a ruegos del Señor Romero de Torres, en aquellos momentos, Comisario Provincial de Excavaciones Arqueológicas. Cerca del derruido Convento de la Victoria donde la tradición recuerda un pozo llamado de las vírgenes , allí ahogadas por no entregarse a los musulmanes. Esta tradición puede leerse en la obra Paseos por Córdoba, t. II, pág 341, obra de R. Ramírez de Arellano.]
Lugar Específico/Yacimiento Huerta ´Cardosa´

Documento nº 3


Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Inventario CE028060
Objeto/Documento Brocal
Materia/Soporte Arcilla Rojizo
Datación 1151=1200 (S. XII?)
Contexto Cultural/Estilo Edad Media. Al-Andalus. General
Lugar de Producción/Ceca Al-Andalus
Lugar de Procedencia Palacio Califal, Córdoba (m)(Valle del Guadalquivir (y Municipios Mixtos), Córdoba)
[Zona del Palacio Califal de Córdoba. Éste se construyó sobre un antiguo palacio visigodo comprendiendo los terrenos del Palacio Episcopal, la calle Amador de los Ríos y parte del Seminario de San Pelagio.Esta construcción perduró hasta la conquista por parte de los cristianos de la ciudad, a manos de Fernando III el Santo.]
Lugar Específico/Yacimiento Palacio Califal

Documento nº 4


Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Inventario DO000047
Objeto/Documento Brocal
Materia/Soporte Arcilla
Datación 1151=1200 (S. XII)
Contexto Cultural/Estilo Edad Media. Al-Andalus. Almohade
Lugar de Producción/Ceca Al-Andalus
Lugar de Procedencia Córdoba (m)(Valle del Guadalquivir (y Municipios Mixtos), Córdoba)

Documento nº 5


Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Inventario CE006419
Objeto/Documento Brocal
Materia/Soporte Barro Rojo
Contexto Cultural/Estilo Edad Media. Al-Andalus
Lugar de Producción/Ceca Al-Andalus

Documento nº 6


Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Inventario CE031090
Objeto/Documento Jarrita
Materia/Soporte Pasta Amarillento [Pasta calcárea]
Arcilla
Datación 976=1100 (S. X - XI)
Contexto Cultural/Estilo Edad Media. Al-Andalus. Califal
Lugar de Producción/Ceca Al-Andalus
Lugar de Procedencia Estación del Tren de Alta Velocidad, Córdoba(Andalucía, España)
[Obras del T.A.V`90. en la estación de Córdoba. Estrato de relleno de pozo negro. Corte F.]
Lugar Específico/Yacimiento Estación del Tren de Alta Velocidad

Documento nº 7


Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6