Foto: Valme Rodríguez Escudero

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Inventario CE009183
Clasificación Genérica Cerámica
Objeto/Documento Fuente
Nombre Específico Fragmento/s
Materia/Soporte Arcilla Marrón
Técnica Espatulado
A torno
Cocción reductora
Dimensiones Diámetro boca = 25,70 cm; Altura = 5,90 cm; Diámetro base = 20,90 cm
Descripción Fuente realizada en arcilla de color marrón oscuro cuya pasta está compuesta por desgrasante gruesos de cuarcitas y micáceas. La pieza ha sido modelada a torno apreciándose el recorrido radial y contínuo del mismo. El color de la pasta nos indica el proceso de cocción al que ha asido sometido, reductora. Las paredes del recipiente han sido espatuladas con el fin de eliminar cualquier tipo de irregularidad; actualmente estas están recubiertas por una capa rojiza de tierra que altera el color original. La fuente está compuesta por una base plana y circular de la que nace la pared del recipiente que son ligeramente exvasadas de poca altura. Estas paredes han sido rematadas por un labio con borde exvasado, discontínuo de tipo horirzontal muy desarrollado. El interior del recipiente igualmente ha sido tratado y traduce las mismas formas que se han descrito del exterior simplemente con menor dimensión.
Contexto Cultural/Estilo General. Ibérico
Uso/función Doméstico
Lugar de Procedencia Cerro Muriano(Córdoba (m), Valle del Guadalquivir (y Municipios Mixtos))
[Según la ficha de registro de esta pieza, se halló en Cerro Muriano cerca del Easterm Schart, en 1913.]
Clasificación Razonada Esta pieza fue ingresada en Museo Arqueológico Y Etnográfico de Córdoba junto un lote de recipientes cerámicos iberorromanos procedentes de Cerro Muriano, la mayor parte de ellas presentan formas abiertas similares a cazuelas y están realizadas en arcilla de color muy oscuro comn mucho sílice y fumigado. Estas piezas al parecer presentan mucha similitud con las halladas en el Camino de Almodóvar.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía SANTOS JENER, S.. Museo Arqueológico de Córdoba. Memoria. 1942. p. 40; Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales. 1941 (vol. II).

TORRES ORTIZ, M.. Tartessos. 2002. Ed. Real Academia de la Historia, Madrid 2002.
Capítulo XI: ´Armamento y Guerra´. Pp. 261 - 270..
Observaciones No disponible para exposición temporal según normativa vigente
| más imágenes |

Foto: Valme Rodríguez Escudero

Foto: Valme Rodríguez Escudero

Foto: Valme Rodríguez Escudero

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6