Foto: Guadalupe Gómez Muñoz

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Inventario CE005091
Clasificación Genérica Escultura
Objeto/Documento Escultura femenina
Materia/Soporte Mármol Blanco [Grano fino]
Técnica Esculpido
Pulido
Cincelado
Dimensiones Profundidad = 11,50 cm; Anchura máxima = 17 cm; Altura máxima = 42 cm
Descripción Estatua femenina de pequeñas dimensiones a la que le faltan la cabeza, los brazos, y parte de los pies desde los tobillos.
Viste una túnica larga desde el cuello, ceñida bajo los senos con un cordón, cayendo hasta debajo de la rodilla por medio de pliegues muy bien resueltos. Las caderas presentan señales de haber tenido unos puntos de unión para sujeción de los brazos. En la pantorrilla tiene doblado el borde del calzado alto ("cortuno") pero le faltan ambos pies. También le falta los brazos y la cabeza. En el suelo y al lado izquierdo tiene un "serinium" o tintero.
Iconografia Clio
Datación 101-200
Contexto Cultural/Estilo Alto Imperio Romano. Romano
Uso/función Religioso. Decorativo
Lugar de Procedencia Luisiana (La)(Campiña de Sevilla (comarca), Sevilla)
Se halló arando en el campo,
Clasificación Razonada Esta escultura se identificó con la musa Clío desde su ingreso en el museo debido al atributo que porta a sus pies, el tintero o ´serinium´, ya que esta musa es la protectora de la poesía épica y sobretodo de la Historia.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía GARCÍA; BELLIDO, A.. Esculturas romanas de España y Portugal. 1949. p. 170; lám. 140.

SANTOS JENER, S.. De arqueología romana. 1927. p. 526 ss.; Boletín de la Real Academia de Córdoba (nº 6).
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
| más imágenes |

Foto: Guadalupe Gómez Muñoz

Foto: Guadalupe Gómez Muñoz

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6