Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Inventario CE030377
Objeto/Documento Punta musteriense
Materia/Soporte Sílex Melado [Se refiere a una clase de roca, que más genéricamente se conoce como pedernal y que constituye una variedad de sílice (pero a veces se emplean estos tres términos como sinónimos, referidos de manera general a rocas criptocristalinas).]
Contexto Cultural/Estilo Musteriense [En el Paleolítico Medio se produjo una gran innovación, los seres humanos aprendieron a sacar del mismo volumen de piedra mayor cantidad de filo. A la técnica para conseguir esto se la denomina Levallois. Primero se talla un canto al que se le da una forma estándar. A partir de ahí se van extrayendo las lascas con un percutor blando intermedio. En Europa este modo de talla está íntimamente relacionado con los neandertales ya que con ellos aparece y con ellos desaparece. Su forma dependen del fin que tendrían: caza, trabajo en madera o hueso, cuero, vegetales, despiece de animales, preparación de alimentos, etc. Los grupos humanos con industrias musterienses desarrollaron actividades relacionadas con el mundo simbólico y espiritual: enterramientos con posibles ritos funerarios, canibalismo ritual, culto al cráneo, al oso, ... es decir, junto con esta industria aparecen manifestaciones de carácter complejo]
Lugar de Procedencia Trance Pajares, Montilla(Campiña Alta (comarca), Córdoba)
Lugar Específico/Yacimiento Trance Pajares

Documento nº 1


Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Inventario CE030376
Objeto/Documento Punta musteriense
Materia/Soporte Cuarcita Rojo amarillento
Datación 50000[BP] (50000 - 10000 a. C.)
Contexto Cultural/Estilo Paleolítico Superior
Lugar de Procedencia Pago de Las Estacadas, Rambla (La) (Córdoba)(Campiña Baja (comarca), Córdoba)
Lugar Específico/Yacimiento Pago de Las Estacadas

Documento nº 2


Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6