Foto: Inmaculada de la Torre Castellano

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
Inventario CE00224
Clasificación Genérica Epigrafía
Objeto/Documento Estela
Materia/Soporte Arenisca Beige claro [de Santapudia.]
Técnica Tallado [realizada con cincel y martillo]
Debastado
Dimensiones Altura = 61 cm; Anchura = 35 cm; Profundidad = 14 cm
Descripción Estela de piedra de superficie grosera, toscamente labrada. Es de forma rectangular, algo más estrecha la parte inferior y ángulos superiores redondeados. No presenta adornos.
Su estado de conservación es malo. Presenta descascarillamientos en su superficie que afectan a la primera y a parte de la segunda líneas del texto epigráfico con pérdida inferior izquierdo.
Inscripciones/Leyendas Cara externa, Incisión, capital rústica, Latín, funerario
<cruz> HIC REQV / ...ITANNI / QVIVISQVI / ANNOSSEX / QVIN MENSES / NOVE IN PACE <cruz> Hic req(uiescit)/... Itanni/ q(ui) vi(xi)t/ annos sex(aginta)/ quin(que), menses/ nove(m), in pace (Aquí descansa en paz ... ... que vivió sesenta y cinco años y nueve meses) [Altura de las letras: Líneas 1ª, 2ª, 3ª y 4ª, 3 cm.; líneas 5ª y 6ª, 2,5 cm. El texto epigráfico, distribuido en 6 líneas, está grabado en letras capitales rústicas de incisión exageradamente profunda, poco cuidadas y de muy mal arte, de trazado irregular en cuanto a la forma, alineación y distribución de las letras que corresponden a la escritura vulgar: la A no presenta el tramo medio horizontal; la N se confunde con la H; la Q tiene en la línea 5ª la forma de P vuelta, forma que se da en inscripciones del siglo VII y siguientes. El empleo de N y S invertidas parece deberse a la ignorancia del lapidario, según Gómez-Moreno, (Monumentos... p. 27): parece claro el nexo NO en NOVE(m), (línea 6ª). No se aprecian nada más que algunos rasgos de la N pero sí una O más pequeña para facilitar el nexo, mediante una prolongación vertical del 2º trazo de la O. Destaca la utilización de dos tipos de N en la misma palabra ANNOS (línea 4ª).]
Datación 600-699
Contexto Cultural/Estilo Periodo Visigodo
Uso/función Funerario
Lugar de Procedencia Calle del Agua, Granada(Andalucía, España): darro
Hallazgo casual, Díaz Losada, Cecilio
[Procede de un darro de la calle el Agua en el Albaicín.]
Lugar Específico/Yacimiento Calle del Agua
Clasificación Razonada Se trata del epitafio de un individuo cristiano, a juzgar por el signo de la cruz que inicia el texto, de nombre desconocido. Por el análisis de los caracteres parece, que, cronológicamente, hay que situarlo en el siglo VII. La rudeza de su trazado unida a la mala calidad de la piedra hace muy difícil su lectura. Tal es el caso de la 2ª línea, donde no hemos podido reconstruir el ...itanni, al que tampoco dió solución Gómez-Moreno (Monumentos, p. 27). La inscripción, no obstante, es muy interesante por el lugar de hallazgo, la calle del Agua, en el Albaicín, muy próxima a la zona en que aparecieron los restos del foro y de la basílica romana, que testimonian el lugar del enclave de la ciudad romana. La cruz latina que encabeza el texto no se señala con anterioridad al siglo VI, por lo que esta inscripción hay que situarla claramente en época visigoda. Es curioso que se utilice la fórmula Req(uiescit) in pace, más frecuente en la Lusitania que en la Bética. Sin embargo, la fórmula vixit annos, con el empleo del acusativo en lugar del ablativo, utilizada en los tiempos clásicos, comenzó a generalizarse nuevamente en los siglos V al VII.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía GÓMEZ-MORENO, M.. Monumentos romanos y visigóticos de Granada. 1988. Ed. Facs. de 1889. Estudio preliminar de José Manuel Roldán Hervás. Granada: Universidad. (Archivum, 9)..

PASTOR MUÑOZ, M.. Corpus de inscripciónes latinas de Andalucía. Volumen IV: Granada. 2002. p. 70-71, fig. 22.

PASTOR MUÑOZ, M.; MENDOZA EGUARAS, A.. Inscripciones latinas de la provincia de Granada. 1987. nº 151 p. 291-293; Granada: Universidad.
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6