Foto: Inmaculada de la Torre Castellano

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
Inventario CE11788
Clasificación Genérica Escultura
Objeto/Documento Figura antropomorfa
Materia/Soporte Mármol Blanco
Técnica Tallado
Dimensiones Altura = 15 cm; Anchura = 8 cm; Profundidad = 9,50 cm
Descripción Relieve antropomorfo sobre fragmento de mármol. Sobre un pequeño bloque de mármol blanco de forma prismática alargada irregular y en una de sus esquinas está tallada, en alto relieve, una figura masculina desnuda. Ésta, presentada frontalmente, muestra una cabeza, con el cabello ondulado peinado hacia atrás, en la que resalta la oreja derecha. El cuello es alto y desproporcionado en relación con la cabeza y el cuerpo. Éste se representa hasta el pubis. En el tórax tiene marcados los dos pezones de las mamas y en el abdomen, una pequeña horadación circular resalta el ombligo. Los dos brazos están flexionados y sus antebrazos se dirigen hacia el pubis. El bloque de mármol está tallado en toda su superficie con una especie de pliegues redondeados. Da la impresión de que el escultor desechó una talla anterior y sobre ésta realizó el alto relieve que comentamos, quizás para amortizar un material demasiado caro para desecharlo. Si se coloca este bloque de mármol en posición horizontal, quedando el alto relieve en la parte inferior, puede apreciarse la representación de un torso de animal que pudiese ser un toro.
Datación 200[ca]-400[ca]
Contexto Cultural/Estilo Alto Imperio Romano
Uso/función Ornamentación
Descriptores Geográficos Granada
Lugar de Procedencia Termas romanas de Lecrín, Lecrín(Valle de Lecrín (comarca), Granada)
Excavación, Mendoza Eguaras, Ángela
[Las termas de Lecrín o Talará se encuentran en el Pago del Fiche, en el Valle de Lecrín, comarca que enlaza Granada con la Alpujarra y la Costa del Sol, a unos 35 km. de la capital y 790 m. de altitud. Fueron descubiertas en 1983 al hacer un desmonte en el solar para construir una casa. En la excavación se documentaron estructuras que pertenecen a los restos arquitectónicos de una terma romana, formada por varias salas con hipocaustum, comunicadas por medio de una escalera de cinco peldaños, a otro gran espacio en forma de exedra compuesto por una gran piscina semicircular y una schola decorada con un mosaico geométrico. En el interior de la piscina se localizaron restos de esculturas (fragmento de ropaje de escultura de gran tamaño, un torso femenino desnudo) y de columnas (un capitel y un fragmento de fuste con toro).
Posteriormente a la excavación se han realizado distintas intervenciones de limpieza y consolidación de aquellas zonas más afectadas en su conservación.
Las termas romanas de Lecrín fueron construídas en el siglo I y estuvieron en funcionamiento hasta el s. IV. Posiblemente formaban parte de una gran villa.
]
Lugar Específico/Yacimiento Termas romanas de Lecrín
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía MENDOZA EGUARAS, A.; et álii. ´Las termas romanas de Lecrín (Granada). Avance de la 1ª campaña´. 1985. p.897-902.; XVII Congreso Nacional de Arqueología (Logroño, 1983). Zaragoza.
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
| más imágenes |

Foto: Inmaculada de la Torre Castellano

Foto: Inmaculada de la Torre Castellano

Foto: Inmaculada de la Torre Castellano

Foto: Inmaculada de la Torre Castellano

Foto: Inmaculada de la Torre Castellano

Foto: Inmaculada de la Torre Castellano

Foto: Inmaculada de la Torre Castellano

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6