Foto: Inmaculada de la Torre Castellano

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
Inventario CE02088
Clasificación Genérica Epigrafía
Objeto/Documento Pedestal
Materia/Soporte Mármol Blanco [posiblemente de las canteras de Illora (Granada).]
Técnica Tallado [realizada con cincel y martillo]
Debastado
Pulido
Dimensiones Altura = 159 cm; Anchura = 71 cm; Profundidad = 71 cm
Base: Altura = 75 cm; Anchura = 50 cm
Cartela: Altura = 75 cm; Anchura = 50 cm
Descripción Pedestal de superficie pulimentada y sin adornos. El campo epigráfico está centrado en una cartela rectangular, encuadrada en dos molduras de media caña, la exterior más gruesa. Presenta un basamento muy mutilado, que se va estrechando hacia arriba mediante molduras de traza tosca. La parte superior remata en una cornisa, igualmente mutilada. La esquina superior izquierda ha desaparecido completamente y toda la parte superior está rota. Tal vez, para mejorar su aspecto, bastante deteriorado, se intentó rebajar su altura a unos 16 cm. pero esta operación quedó sin terminar por lo que se conserva su altura primitiva en el ángulo superior derecho del lado posterior. La rotura de la piedra afecta al comienzo del campo epigráfico en sus líneas 1ª y 2ª, aunque se reconstruyen fácilmente las palabras. Su estado de conservación, en general, es bastante malo.
Inscripciones/Leyendas Cara externa, Incisión, capital cuadrada, Latín, Honorífica
ELIO· / OMMOD· / AVG· FIL· D·.D· / ILVRCONENS· / · ANNO· / C· ANNI· SENECAE· / ·ET· / Q· CORNEL· MACRI / · II VIR· [L(ucio) A]elio/ [C]ommod(o)/ Aug(usti) f(ilio) D(ecreto) D(ecurionum)/ Ilurconens(ium)/ anno/ C(aii) Anni Senecae/ et / Q(uinti) Cornel(ii) Macri/ II Vir(es) (A Lucio Elio Commodo, hijo de Augusto, por Decreto de los Decuriones Ilurconenses, en el año de los duunviros Cayo Annio Seneca y Quinto Cornelio Macro.
) [El texto está escrito en capitales cuadradas elegantes, repartido en nueve líneas que disminuyen progresivamente en altura. Las letras están bien proporcionadas, distribuídas de forma armónica, en cuanto a sus caracteres y su acomodación perfecta al campo epigráfico. La interpunción se efectúa a base de puntos triangulares, no sólo entre las palabras, sino también al final de las líneas y al principio de las tres líneas más cortas. Hay que destacar el trazo horizontal sobre el numeral II relativo a los duunviros. El ductus es muy regular. Es curioso observar la utilización de una sola línea para la palabra ANNO (l. 5ª) y para ET (l. 7ª).]
Datación 165-166
Contexto Cultural/Estilo Alto Imperio Romano. Romano
Uso/función Soporte de estatua
Descriptores Geográficos Granada
Lugar de Procedencia Arroyo Salado, Malaha (La)(Alhama (comarca), Granada)
Hallazgo,
Lugar Específico/Yacimiento Arroyo Salado
Clasificación Razonada Este pedestal honorífico es de gran importancia por estar dedicado a un emperador romano por los decuriones de Ilurco (Pinos Puente). Existen serias dudas si se erigió en honor de Cómodo o de Lucio Vero, puesto que ambos llevaron los nombres de Elio y de Commodo, pero, al no dársele otro título que el de hijo del Emperador (Augusto), decide en favor del primero para M. Gómez-Moreno (BRAH, 1907 p. 183), que presenta, en apoyo de su hipótesis, otra dedicación de Beja (CIL, II, 47) más explícita que ésta, por lo que su ereción habría que fecharla entre el año 138, año de su adopción por Antonino, y el 161, año en que fue aclamado Emperador juntamente con Marco Aurelio. Esta misma cronología por duunviros también se repite en la lápida de Beja. La datación por el duunvirato, según A. D`Ors, lleva a comparar esta inscripción con otra, dedicada a Marco Aurelio (CIL, II, 5511), aunque su procedencia sea distinta (una de La Malá, la otra de Pinos Puente). Parece ser que las dos lápidas fueron erigidas por los mismos duunviros: C. Annius Seneca y Cornelius Macer. De este modo, al no aparecer Cómodo como Caesar, se supone que esta inscripción es anterior al 12 de octubre de 166, en que se le otorgó aquel título; Marco Aurelio vivía todavía. La falta del número de la tribunitia potestas en el título de Marco Aurelio impide determinar más exactamente el año, pero el hecho de que Ilurco dedicara una lápida a Cómodo y no a su hermano gemelo (Lucio Aelio) que murió a los cuatro año (165 d.C.) permite conjeturar que el duunvirato de C. Annius Seneca y de Q. Cornelius Macer fue el año 165 ó el 166. En este año, si se admite la hipótesis, los decuriones Ilurconenses decretaron dos lápidas honoríficas, una a Marco Aurelio y la otra a Cómodo (ésta) que tenía entonces 4 ó 5 años. Por tanto para A. D`Ors no es a Lucio Vero a quien se dedica, sino a Cómodo y hay que fecharla en el 165 ó 166. Por otra parte, es curioso el nombre de los duunviros, compuesto, tal vez, en memoria de los célebres literatos cordobeses, como el de Sexto Annio Lucano (CIL, II, 1561, de Cádiz). Otro Cornelio Macro fue también duunvir en Lusitania (CIL, II, 159). La onomástica empleada en estos nombres es de origen hispánico, sobre todo, el nomen y el cognomen del primero; el segundo duunvir lleva nombres auténticamente latinos.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía D`ORS, A.. Contribución a la Epigrafía romana de Granada. 1944. p. 148; Boletín de la Universidad de Granada, nº. 75.

GÓMEZ-MORENO, M.. El municipio Ilurconense. 1907. p. 183-185; BRAH.

GÓMEZ-MORENO, M.. Misceláneas. Historia - Arte - Arqueología (dispersa, emendata, addita, inédita). Primera serie: La Antigüedad. 1949. p. 392; Silverio Aguirre, impresor. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Diego Velázquez..

PASTOR MUÑOZ, M.. Corpus de inscripciónes latinas de Andalucía. Volumen IV: Granada. 2002. p. 116-117, fig. 64.

PASTOR MUÑOZ, M.; MENDOZA EGUARAS, A.. Inscripciones latinas de la provincia de Granada. 1987. nº 96 p. 184-186; Granada: Universidad.

VIVES, J.. Inscripciones latinas de la España romana (ILER). 1971. nº 1143.
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6