Foto: Inmaculada de la Torre Castellano

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
Inventario CE01427
Clasificación Genérica Epigrafía
Objeto/Documento Placa
Materia/Soporte Mármol Blanco
Técnica Tallado [realizada con cincel y martillo]
Debastado
Pulido
Dimensiones Altura = 63 cm; Anchura = 40 cm; Profundidad = 5 cm
Descripción Fragmento de placa, cuadrada o rectangular, de superficie pulimentada y campo epigráfico rodeado por un marco de 7 cm. de ancho, compuesto por una parte exterior lisa y otra moldura. Su estado de conservación es malo. Le falta toda la mitad izquierda con pérdida, por tanto, de la mitad del epígrafe. También le falta el ángulo inferior derecho, pérdida que no afecta al texto epigráfico.
Inscripciones/Leyendas Cara externa, Incisión, capital cuadrada, Latín, Honorífico / votivo
[---] GRATVS / [---] F· AVG / [---]OMPTILI / [---] NA·QVAE / [---] ECERAT / [---] NA EO NOMINE / [---] F·SVAE·D·D·
[-Pomptilius - f(ilius)] Gratus/ [... ponti]f((ex) aug(ur)/ [P]-omptili/ [Tullus et Celeri]na quae/ [mon(umentum) f]ecerat/ ... Celeri]na eo nomine/ [et illius]f(iliae) suae d(onum) d(edit)´. (Pomptilio Grato, hijo de ..., pontífice y augur, había hecho un monumento de los Pomptilios Tulo y Celerina, hizo esta ofrenda en su propio nombre y en el de aquél a su hija.) [Altura de las letras: l. 1ª, 5 cm.; l. 2ª, 4,5 cm.; l. 3ª, 4 cm.; l.4ª, 4 cm.; l. 5ª, 3,75 cm.; l.6ª, 3,5 cm.; l.7ª, 3,5 cm. El texto del fragmento, que ocupa todo el campo epigráfico, se encuentra distrubuido en siete líneas, grabadas en letras capitales cuadradas, de muy buen estilo y trazadas con maestría, provistas de ápices y perfiles de trazado seguro y elegante. El ductus es muy regular y para las interpunciones se emplean puntos o signos triangulares. El tamaño de las letras va disminuyendo de arriba abajo, por lo que se advierte un agolpamiento de las letras en la línea 6ª. Hay que destacar el nexo NE, al final de la línea 6ª, que invade la arista que le sirve de límite al campo epigráfico. El rabo de la Q es excesivamente largo y los trazos horizontales de las E tienen tendencia a formas arqueadas. Los ápices de las letras van dirigidos a izquierda y derecha y, en algunos casos, sobresalen demasiado. La reconstrucción del texto, que hemos realizado siguiendo a Hübner no es completamente segura, pero sí bastante probable. Por lo que respecta a los patrinímicos utilizados, el nomen Pomptilius es muy frecuente en la onomástica latina de Hispania, aunque no siempre con la grafía P intercalada, sino más bien sin ella, Pompilius. El cognomen Gratus también es típicamente latino y con frecuencia aparece en la epigrafía de la Península Ibérica. En cuanto a las reconstrucciones de los nombre Tullus y Celerina, ambos son latinos, el segundo formado a partir del diminutivo femenino de Celer. Los cargos de pontifex y augur, de ser correcta su lectura, dan mayor importancia a esta inscripción que aporta nuevos datos para el estudio de la religión y cargos religiosos en la Bética, en general, y en nuestra provincia en particular. Se trata de una inscripción honoraria fechable a finales del siglo I o comienzos del II de nuestra Era.
E. ROMERO DE TORRES, ´Nueva inscripción romana en Porcuna´, en Revista D. Lope de Sosa, pp. 284-285 nos da información sobre esta inscripción, atribuyéndola a Porcuna, donde es seguro que se encontró. Nos dice: ´entre los papeles que existen en el Archivo de la Real Academia de San Fernando existe una comunicación fechada en 1846 en la que se participa a la Academia junto con otros hallazgos en Porcuna, de esta inscripción:
GRATVS. FAVG / OMTILI / NAQVAE / ECERAT / NAEO NOMINE / F SVAE / DD
Este autor da la siguiente transcripción, corrigiendo a E. Hübner: [D(is et) D(eabus)]/ [Pompt(ilius)] Gratus/ [ponti]f(ex) Aug(usti) [cum P]omptili/ [a An]na quae/ [ex a(rgento) F]ecerat/ [sig]na eo nomine/ [et] F(iliae) suae/ d(edit) d(edicavit). Y traduce: ´A los dioses Manes, Pomptilio, pontífice augustal con Pomptilia Anna dio y dedicó las efigies de plata que hizo labrar por razón de aquel título en su nombre propio y en el de su hija (sobredicha)´. Y añade que otra dedicación a los dioses y diosas del palacio, o casa divina, de Augusto (E. Hübner, CIL, II, 5440), se halló en Arjona, en cuyas inscripciones (CIL, II, nº. 5513) aparecen un pontifex domus Augustae y otro Divi Augusti´. Este autor escribió a F. Fita, Director de la Real Academia de la Historia, creyendo que era inédita y aquél le contestó diciéndole que dicha lápida ya la incluía E. Hübner, como de procedencia desconocida (CIL, II, nº. 5513) entre las del Museo de Granada, desconociendo su verdadero origen. En su nueva transcripción corrige la lectura de Hübner, cuyas conjeturas dicen difícilmente admisibles. A nosotros nos parece bastante acertada esta otra lectura y, por eso la incluimos también en este lugar.


]
Datación 75-125
Contexto Cultural/Estilo Alto Imperio Romano
Descriptores Geográficos Jaén
Lugar de Procedencia Porcuna(Campiña del Norte (comarca), Jaén)
Hallazgo,
[Según Cristino Aguilera ´apareció en Porcuna durante sus excavaciones arqueológicas, junto a otros restos romanos como un sarcófago, dos lacrimatorios, uno de barro y otro de cristal (sic) vidrio; dos candiles; ocho vasos de barro; tres de ellos de forma etrusca; tres urnas sepulcrales´. Después pasó a la colección de Góngora.]
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía HÜBNER, E.. Additamenta nova ad corpus vol. II. Ephemerides Epigraphiae, VIII. 1891. p. 368 y ss..

HÜBNER, E.. Corpus Inscriptionum Latinarum II (CIL II). 1892. nº 5513.

PASTOR MUÑOZ, M.. Corpus de inscripciónes latinas de Andalucía. Volumen IV: Granada. 2002. p. 285-286, fig. 178.

PASTOR MUÑOZ, M.; MENDOZA EGUARAS, A.. Inscripciones latinas de la provincia de Granada. 1987. nº 146 p. 276-278; Granada: Universidad.

VIVES, J.. Inscripciones latinas de la España romana (ILER). 1971. nº 1432.
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6