Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
Inventario CE11783
Objeto/Documento Torso
Materia/Soporte Mármol Blanco
Datación 200[ca]-400[ca]
Contexto Cultural/Estilo Alto Imperio Romano
Lugar de Procedencia Termas romanas de Lecrín, Lecrín(Valle de Lecrín (comarca), Granada): En el interior de la piscina
Excavación arqueológica, Mendoza Eguaras, Ángela
[Las termas de Lecrín o Talará se encuentran en el Pago del Fiche, en el Valle de Lecrín, comarca que enlaza Granada con la Alpujarra y la Costa del Sol, a unos 35 km. de la capital y 790 m. de altitud. Fueron descubiertas en 1983 al hacer un desmonte en el solar para construir una casa. En la excavación se documentaron estructuras que pertenecen a los restos arquitectónicos de una terma romana, formada por varias salas con hipocaustum, comunicadas por medio de una escalera de cinco peldaños, a otro gran espacio en forma de exedra compuesto por una gran piscina semicircular y una schola decorada con un mosaico geométrico. En el interior de la piscina se localizaron restos de esculturas (fragmento de ropaje de escultura de gran tamaño, un torso femenino desnudo) y de columnas (un capitel y un fragmento de fuste con toro).
Posteriormente a la excavación se han realizado distintas intervenciones de limpieza y consolidación de aquellas zonas más afectadas en su conservación.
Las termas romanas de Lecrín fueron construídas en el siglo I y estuvieron en funcionamiento hasta el s. IV. Posiblemente formaban parte de una gran villa.
]
Lugar Específico/Yacimiento Termas romanas de Lecrín

Documento nº 1


Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
Inventario CE11784
Objeto/Documento Torso
Materia/Soporte Mármol Blanco
Datación 200[ca]-400[ca]
Contexto Cultural/Estilo Alto Imperio Romano
Lugar de Procedencia Termas romanas de Lecrín, Lecrín(Valle de Lecrín (comarca), Granada)
Excavación, Mendoza Eguaras, Ángela
[Las termas de Lecrín o Talará se encuentran en el Pago del Fiche, en el Valle de Lecrín, comarca que enlaza Granada con la Alpujarra y la Costa del Sol, a unos 35 km. de la capital y 790 m. de altitud. Fueron descubiertas en 1983 al hacer un desmonte en el solar para construir una casa. En la excavación se documentaron estructuras que pertenecen a los restos arquitectónicos de una terma romana, formada por varias salas con hipocaustum, comunicadas por medio de una escalera de cinco peldaños, a otro gran espacio en forma de exedra compuesto por una gran piscina semicircular y una schola decorada con un mosaico geométrico. En el interior de la piscina se localizaron restos de esculturas (fragmento de ropaje de escultura de gran tamaño, un torso femenino desnudo) y de columnas (un capitel y un fragmento de fuste con toro).
Posteriormente a la excavación se han realizado distintas intervenciones de limpieza y consolidación de aquellas zonas más afectadas en su conservación.
Las termas romanas de Lecrín fueron construídas en el siglo I y estuvieron en funcionamiento hasta el s. IV. Posiblemente formaban parte de una gran villa.
]
Lugar Específico/Yacimiento Termas romanas de Lecrín

Documento nº 2


Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6