Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
Inventario CE05941
Objeto/Documento Anilla
Materia/Soporte Nácar
Datación 2100[ac][ca]-1900[ac][ca]
Contexto Cultural/Estilo Bronce Antiguo
Lugar de Procedencia Necrópolis megalítica de Gorafe, Gorafe(Guadix (comarca), Granada): La Sabina 49
Excavación arqueológica, Spahni, J.C.
[Este mismo sepulcro es publicado por Siret y los Leisner con el nombre de Barranco de la Cuesta de la Sabina 58, Guadix.]
Lugar Específico/Yacimiento Necrópolis megalítica de Gorafe

Documento nº 1


Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
Inventario CE08316
Objeto/Documento Anilla
Materia/Soporte Plata Marrón-rojizo
Datación 710[ac][ca]-620[ac][ca]
Contexto Cultural/Estilo Hierro Antiguo. Fenicio-Púnico
Lugar de Procedencia Necrópolis de Laurita, Almuñécar(Costa de Granada (comarca), Granada): Tumba 20
Excavación arqueológica, Pellicer Catalán, Manuel
[La necrópolis Laurita se localiza a 1 km. del poblado de Sex, en el Cerro del Castillo de San Miguel) y está separada de él por el río Seco, actualmente colmatado. Es de pequeñas dimensiones y se extiende en una superficie alargada, en dirección S-N por la ladera media-alta del Cerro de San Cristóbal, conteniendo 20 tumbas de pozo con 22 enterramientos de incineración en urnas de alabastro. El reducido tamaño de la necrópolis se debe, según Pellicer, a que se trata de un conjunto de enterramientos pertenecientes a la élite prestigiosa de los primeros colonos de Sex, y, por otra parte, a que su encuadre cronológico corresponde como máximo, a tres cuartos de siglo, equivalente a tres generaciones. Este corto espacio de tiempo no es comparable al de otras necrópolis utilizadas durante largos periodos, como la vecina de Puente de Noy con 200 tumbas sucesivas desde finales del siglo VII a.C. al siglo I a.C. Las 20 tumbas de Laurita se disponen en 4 hileras paralelas que descienden por la colina en sentido transversal de N a S. La hilera superior consta de las tumbas 12, 13, 14, 20 y 19, la 2ª hilera de las tumbas 11, 10 y 15, la 3ª, de las tumbas 17, 8, 7, 6, 5, 1, 2, 3 y 16, y la 4ª hilera o inferior, de las tumbas 18, 9 y 4, distando cada tumba de su próxima entre 1 y 6 m. Los pozos excavados en el duro subsuelo de esquisto, son de planta irregular, pero de tendencia oval, con diámetros máximos que oscilan entre 1,15 y 2,50 m y profundidades entre 2 y 5 m.
Tumba 20: pozo de planta ovalada, eje máximo de 1,50 m. E-W, con las paredes irregulares, profundidad 4 m. En el fondo del pozo y hacia el E se abre un profundo nicho de 1 m. de alto, penetrando 1,50 m. y conservando una urna cineraria de alabastro con dos cartuchos de Osorkon II, conteniendo en su interior, entre los restos incinerados, un anillo de bronce y un escarabeo de pasta vítrea verde, perforado. Junto a la urna, como ajuar aparecieron dos oinochoes de barniz rojo, uno de boca de seta y otro de boca trilobulada. En el relleno del pozo fueron hallados fragmentos de cerámica a torno y a mano, de pasta tosca, con corte negruzco y superficie marrón claro, con abundantes partículas de esquisto.]
Lugar Específico/Yacimiento Necrópolis de Laurita

Documento nº 2


Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6