Foto: Manuel Camacho Moreno

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico de Sevilla
Inventario CE10774
Departamento Conservación e Investigación
Clasificación Genérica Metales. Elementos Domésticos; Metales. Mundo Funerario
Objeto/Documento Balsamario
Materia/Soporte Bronce
Técnica Fundición a la cera perdida
Incisión
Dimensiones Altura = 13,50 cm; Profundidad = 5,60 cm; Peso = 246 gr; Anchura máxima = 7,30 cm
Asa: Longitud = 7 cm; Grosor máximo = 0,50 cm; Grosor mínimo = 0,20 cm; Altura mínima = 1 cm; Anchura máxima = 1,30 cm
Peana: Diámetro = 5 cm
Descripción Forma de busto masculino, con manto echado sobre el hombro izquierdo, formando un fino juego de pliegues. Rostro juvenil, grave, con profusa cabellera de mechones abultados. Ostenta una abertura en la parte superior de la cabeza para extraer del depósito el polvo oloroso para quemar, o el bálsamo para la unción, además de un par de anillas con asidero decorado con motivo de líneas incisas. Originalmente tendría incrustaciones de plata o pasta vítrea en las pupilas, actualmente perdidas
Datación 101=200 (s. II)
Contexto Cultural/Estilo Alto Imperio Romano
Uso/función Ofrenda funeraria
Lugar de Procedencia Mulva, Villanueva del Río y Minas(Vega del Guadalquivir (comarca), Sevilla (p)): Tumba 15 (NE 42)
Excavación,
Lugar Específico/Yacimiento Mulva
Clasificación Razonada Tipo relacionado con la iconografía del dios Baco joven, aunque no se acompaña de los atributos que permitan dicha identificación. Por el modelo y los rasgos fisiognómicos puede relacionarse con la figura de un efebo
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía PASCUALE, Maria Giovanna; YBARRA SATRÚSTEGUI, Casilda. Balsamario. Munigua, la colina sagrada. Sevilla (p): Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, 2006. p. 59.

RADDATZ, Klaus. Mulva I: Die Grabungen in der nekropole in den jahren. 1957 und 1958. Mainz am Rhein: Philipp von Zabern, 1973. pp. 64-64, nº 3, taf. 20a-c.
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente
| más imágenes |

Foto: Manuel Camacho Moreno

Foto: Manuel Camacho Moreno

Foto: Manuel Camacho Moreno

Foto: Manuel Camacho Moreno

Foto: Manuel Camacho Moreno

Foto: Manuel Camacho Moreno

Foto: Manuel Camacho Moreno

Foto: Manuel Camacho Moreno

Foto: Manuel Camacho Moreno

Foto: Manuel Camacho Moreno

Foto: Manuel Camacho Moreno

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6