Foto: Manuel Camacho Moreno

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico de Sevilla
Inventario CE13114
Departamento Conservación e Investigación
Clasificación Genérica Escultura
Objeto/Documento Estatua
Tipología/Estado Estatua de piedra
Materia/Soporte Mármol
Técnica Esculpido
Dimensiones Altura = 85 cm; Anchura = 38 cm; Profundidad = 23 cm
Descripción Figura femenina estante, con la pierna izquierda ligeramente exonerada. Viste túnica talar ("chitón"), ceñida por encima de la cintura mediante lazo anudado al centro. A la altura de las mangas, pequeños broches que sujetan la prenda -visibles únicamente cinco en la parte derecha-. Encima de la túnica, amplio manto ("himation") dispuesto sobre las caderas y recogido en el brazo izquierdo. Deja ver el pie derecho, calzado con sandalias; el izquierdo, con orificio para su aplique. El brazo derecho extendido, sosteniendo en origen algún objeto conectado al cuerpo con dos estribos o "puntellos". El brazo izquierdo flexionado a la altura de la cadera, tomando algún atributo -no conservado-, adherido al manto que le cubre por ese costado. Sobre los hombros, bucles de la cabellera. Mármol alabastrino, de buena calidad. Pátina color siena
Iconografia Tyche; Fortuna
Datación 126=150 (Segundo cuarto s. II)
Contexto Cultural/Estilo Alto Imperio Romano
Uso/función Culto
Lugar de Procedencia Barriada de la Barzola, Sevilla (m)(Vega del Guadalquivir (comarca), Sevilla (p)): En el interior de un pozo
Hallazgo casual, Carmona Martín, Ramón
Lugar Específico/Yacimiento Barriada de la Barzola
Clasificación Razonada La composición de la figura y parte de los atributos con los que se acompañó, seguramente timón y cornucopia, identifican la estatua con Tyché/Fortuna, diosa o genio protector de la ciudad que se identifica con su destino. Se halló en un pozo junto a otras estatuas fragmentadas, sin relación aparente con otras estructuras o edificaciones antiguas. De cierta calidad, se sitúa en el segundo cuarto del s. II, de acuerdo al tratamiento de los paños y el empleo de la técnica del trépano. El paralelo más próximo se localiza en una estatua de Livia, representada como ´Dea Fortuna´ del Museo Vaticano (Chicarro, 1973). No obstante, la postura y la cornucopia recuerdan a Ceres, la diosa de la vegetación, con la que también guarda evidentes similitudes iconográficas
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía FERNÁNDEZ CHICARRO Y DE DIOS, Concepción. Recientes hallazgos arqueológicos en Sevilla. Congreso Nacional de Arqueología (12. 1971. Jaén). Zaragoza: 1973.
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6