Foto: Manuel Camacho Moreno

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico de Sevilla
Inventario CE00274
Departamento Conservación e Investigación
Clasificación Genérica Metales. Mundo Funerario
Objeto/Documento Lauda
Materia/Soporte Bronce
Técnica Fundición
Grabado
Incisión burilada
Martilleado
Remachado
Ensamble
Dimensiones Altura = 154 cm; Anchura = 90 cm
Descripción Planchas rectangulares, ensambladas, formando una composición simbólica con figura de dama yacente, alusiones arquitectónicas y lema epigráfico alrededor del borde. La dama ocupa el centro de la lauda, con amplia túnica talar y capa de bordes festoneados, recogida sobre el brazo derecho, y sujeta a la altura del pecho mediante doble cordón o cadenilla. En los antebrazos se aprecia una rica vestidura interior, decorada con temas vegetales de roleos y hojas de parra -cardina gótica-. Las manos unidas a la altura del pecho, en actitud orante, y la cabeza posada sobre un cojín mantenido por dos ángeles. Rostro parcialmente conservado, con facciones jóvenes y suaves. A sus pies, figura de perro sentado, con collar de cascabeles en el cuello. La figura esta enmarcada por un arco apuntado heptalobulado, cuya parte superior se encuentra totalmente perdida. En su fondo, composición geométrica a base de cuadros que intercalan hojas de roble y omegas, que representa el rico tejido del lecho mortuorio. Sobre ambos lados de la figura, dos bandas paralelas que delimitan parejas de figurillas situadas bajo gabletes y separados por columnillas, e inscripción sobre fondo reticulado, cuyas palabras están separadas por flor cuadrifoliada inscrita sobre cuadrado. En los ángulos y en el centro de los lados mayores, rosetas polilobuladas con figuraciones simbólicas. Las bandas llevan sombreado cruzado e hilera de puntos y flores de cuatro y cinco pétalos.
En varias partes de la superficie, orificios para la fijación de remaches, sobre una base original de madera
Iconografia En cada dosel próximo a la figura central: Apóstol;
Al lado de cada apóstol: Profeta;
En las rosetas polilobuladas de los ángulos y en el centro de los lados mayores: Santo;
Figuraciones simbólicas:
San Juan Evangelista (Águila)
San Lucas (Buey alado)
San Mateo (Ángel con corona entre las manos)
Inscripciones/Leyendas Letra gótica cuadrada, Funeraria
....[Domi]ngo Polo e muger qye fue de Francisco Fernández que fino en treinta día.... mayo era de mil e CCC e LXXI anno... (´....Domingo Polo y mujer que fue de Francisco Fernández, murió en treinta... mayo de 1371´) [Fuente: Guichot, 1925]
Datación 1333 (Año 1333 = 1371 de la Era Hispánica)
Contexto Cultural/Estilo Bajomedieval Cristiana. Mudéjar
Lugar de Producción/Ceca Holanda = Flandes (Holanda, Europa)
Uso/función Funeraria
Descriptores Onomásticos Fernández de Marmolejo, Francisco [Jurado del barrio de la Mar de Sevilla, comprador de la mitad de Torrijos (Valencina de la Concepción) y fundador de la capilla de San Luis en el Convento de San Francisco, de donde procede la lauda. Posiblemente es un judío converso]
Polo, Domingo [Ascendencia ilustre, ligada a las órdenes militares que participan en la Reconquista. En el s. XIV se vincula a instituciones civiles y religiosas del municipio sevillano]
Lugar de Procedencia Convento de San Francisco, Sevilla (m)(Vega del Guadalquivir (comarca), Sevilla (p)): Capilla de San Luis
Lugar Específico/Yacimiento Convento de San Francisco
Clasificación Razonada Las laudas sepulcrales en bronce constituyen una de los principales evidencias de la proyección cultural norteuropea, ligada al comercio atlántico durante los s. XIII y XIV. El taller de grabadores más importante se erige en Flandes, sede de la liga Hanseática, de donde proceden la mayoría de laudas conocidas. La de Sevilla es uno de los escasos ejemplares de la Península Ibérica, cuya presencia debe estar en relación con la actividad comercial que el enigmático personaje Francisco Fernández Marmolejo y su entorno, realiza a mediados del s. XIV. Su figura está ligada al Rey Pedro I (el Cruel), y a la administración de grandes propiedades en el territorio sevillano. Por Ortiz de Zuñiga sabemos que dota capilla en el Convento de San Francisco para su sepultura y la de sus familiares. Sobre la dama representada, sólo es posible indicar que fue alguna de las esposas que tuvo, quizá Dª Mencía de Padilla, u otra ilustre dama sevillana, de la que no se tienen otras referencias
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía GESTOSO Y PÉREZ, José. Sevilla monumental y artística. Tomo III. Sevilla (p): 1892. p. 143.

GUICHOT Y SIERRA, Alejandro. El Cicerone de Sevilla. Monumentos y Artes bellas. Compendio histórico de vulgarización. Tomo I. Sevilla (p): Imprenta Álvarez, 1925. p. 450.

LEGUINA, Enrique de. Obras en bronce. Apuntes reunidos por Enrique de Leguina, Barón de la Vega de Hoz. Madrid: Libreria de Fernando Fe, 1907. p. 450.

RUIZ DELGADO, Manuel María. Una lauda funeraria en bronce del Museo Arqueológico Hispalense. Homenaje al Prof. Dr. Hernández Díaz. Sevilla (p): Universidad de Sevilla, 1982.
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6