Foto: Manuel Camacho Moreno

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico de Sevilla
Inventario CE03953
Departamento Conservación e Investigación
Clasificación Genérica Escultura
Objeto/Documento Estatuilla
Nombre Específico Fragmento
Tipología/Estado Estatuilla de divinidad
Título Estatuilla egipcia de Itálica
Materia/Soporte Serpentina Verde
Técnica Esculpido
Grabado
Dimensiones Altura = 13,50 cm; Anchura = 8,20 cm; Profundidad = 15 cm
Descripción Parte inferior de una figura entronizada, ataviada con falda plisada ceñida al cuerpo. Trono trapezoidal, con respaldo bajo, decorado en las caras laterales con cartela perimetral que integran una composición de escamas o plumas. A partir de lo conservado se infiere un personaje en actitud hierática y frontal, con el brazo izquierdo apoyado sobre el muslo, donde mantiene un rebaje
Iconografia Dios egipcio
Inscripciones/Leyendas En las caras laterales del trono
Composición jeroglífica (Hwt [líneas formando ángulo recto en el lateral izquierdo = ´Posesión´ -del templo o del palacio como residencia de los antepasados divinos-]
sm3 [banda horizontal en la parte trasera = ´La unificación de los dos países´]) [Fuente: Gamert-Wallert, 1998]
Datación 750[ac][ca]-500[ac][ca] (Segundo cuarto I Milenio a. C.)
Contexto Cultural/Estilo Cultura Egipcia [Periodo Saíta, Dinastía XXVI]
Uso/función Exvoto
Lugar de Procedencia Anfiteatro, Santiponce = Itálica(Santiponce, Vega del Guadalquivir (comarca)): Fossa bestiaria
Excavación, Gestoso y Pérez, José
Lugar Específico/Yacimiento Anfiteatro
Clasificación Razonada Estatuilla de elaboración egipcia, con la representación de Ptah, Amón o Anubis, integrada en el recinto cultual del anfiteatro italicense a partir de la reutilización de un original procedente del Delta del Nilo (Gamer-Wallert, 1998). Mélida en una carta remitida a Gestoso en 1915, pensó que correspondía a una divinidad del Imperio Nuevo, quizás Ra, Ammon, Ammon-Ra u Horus (Beltrán, 2002, a partir de un manuscrito de Gestoso conservado en la Biblioteca Capitular y Colombina de Sevilla). Su presencia en el anfiteatro debe relacionarse con procesos de sincretismo entre los cultos egipcios y las divinidades a las que se rendía culto en el recinto, quizás Isis-Nemesis-Caelestis (Beltrán y Rodríguez, 2004)
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía Estatuilla egipcia. En: López Rodríguez, José Ramón(ed); Beltrán Fortes, José(ed). Itálica, Cien Años, Cien Piezas. Conmemoración del Centenario de la Declaración de las Ruinas de Itálica como Monumento Nacional. Sevilla (p): Junta de Andalucía. Consejería de Educación, Cultura y Deporte, 2014. P. 105, nº 41.

BELTRÁN FORTES, José. Descubrimientos arqueológicos en el anfiteatro de Itálica en 1914. Spal. 2002, 11, p. 365-375.

BELTRÁN FORTES, José; RODRÍGUEZ HIDALGO, José Manuel. Itálica. Espacios de culto en el anfiteatro. Sevilla (p): Universidad de Sevilla, 2004. P. 159-161, figs. 78-79.

GAMER-WALLERT, Ingrid. Una deidad del antiguo Egipto en Itálica. Revista de Arqueología. 1998, 206, p. 6-9.
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente
| más imágenes |

Foto: Manuel Camacho Moreno

Foto: Manuel Camacho Moreno

Foto: Manuel Camacho Moreno

Foto: Manuel Camacho Moreno

Foto: Manuel Camacho Moreno

Foto: Manuel Camacho Moreno

Foto: Manuel Camacho Moreno

Foto: Manuel Camacho Moreno

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6