Foto: Manuel Camacho Moreno

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico de Sevilla
Inventario DJ1990/02-3187
Departamento Conservación e Investigación
Clasificación Genérica Cerámica. Vasos Cerámicos
Objeto/Documento Jarrita
Materia/Soporte Barro
Vedrío
Técnica Cocción
Vidriado
A Torno
Cuerda seca parcial
Aplicación
Dimensiones Altura = 11 cm; Diámetro máximo = 10,50 cm; Diámetro base = 5,60 cm; Diámetro boca = 9 cm; Peso = 173,10 gr
Asa: Anchura = 1,30 cm; Grosor = 0,90 cm
Descripción Base ligeramente convexa, cuerpo de tendencia bitroncónica y cuello ancho troncocónico con labio apuntado. Conserva un asa, de las dos que hubo de tener su forma completa, con sección oval surcada por leves acanaladuras. La zona del cuello presenta una cenefa delimitada en la base por fina moldura y lema epigráfico realizado mediante cuerda seca. El perfil de los caracteres está definidos por trazos de color negro, y su interior relleno con vedrío de color verde de distinta intensidad según la zona. En el cuerpo, banda formando roleos con puntos de vidriado verde. Pasta beige bien decantada, con desgrasante fino. Cubierta de engobe claro al exterior
Inscripciones/Leyendas En el cuello, Cúfica, Árabe, Doxológica
al-ma (´El agua´)
Datación 1157[ca]-1248[ca] (Mediados s. XII-Mediados s. XIII)
Contexto Cultural/Estilo Almohade. Islámico
Lugar de Producción/Ceca Sevilla (p) (Andalucía, España)
Uso/función Servicio de mesa
Lugar de Procedencia Palacio Arzobispal, Sevilla = Isbiliya(Sevilla (m), Vega del Guadalquivir (comarca)): Estancia 3, UE 9
Excavación, Larrey Hoyuelos, Enrique
Lugar Específico/Yacimiento Palacio Arzobispal
Clasificación Razonada Se trata de un recipiente de los utilizados para beber (surayba), según el tipo de boca ancha y la sugerente inscripción reveladora de su función. Este aspecto le confiere un valor excepcional, teniendo en cuenta la categoría del agua en el ambiente doméstico y ritual en época andalusí. Su hallazgo se asocia a un contexto relevante de la capital, próximo a la gran mezquita y la mida monumental almohade, en el actual Palacio Arzobispal
Tipo de Colección Colección Museística de Andalucía
Bibliografía LAFUENTE IBÁÑEZ, Pilar. La cerámica almohade en Sevilla. En: Valor Piechotta, Magdalena(ed). El último siglo de la Sevilla islámica. 1147-1248. Sevilla (p): 1995. P. 298, fig. 9-1.

LARREY HOYUELOS, Enrique; et álii. La intervención arqueológica en el Palacio Arzobispal. En: Valor Piechotta, Magdalena(ed). Sevilla almohade. Sevilla (p): Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, 1999. P. 119.
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6