Museo Museo Arqueológico de Sevilla
Inventario CE1980/134
Departamento Conservación e Investigación
Clasificación Genérica Metales. Indumentaria; Metales. Mundo Funerario
Objeto/Documento Broche de cinturón
Tipología/Estado Liriforme
Materia/Soporte Bronce
Técnica Fundición
Incisión burilada
Dimensiones Longitud = 9,90 cm
Hebilla: Diámetro = 4 cm
Placa: Anchura máxima = 3,20 cm; Anchura mínima = 2,40 cm
Descripción PLACA DE CINTURÓN
Iconografia Representación simbólica; Ave; Racimo
Datación 601=700 (s. VII)
Contexto Cultural/Estilo Periodo Visigodo
Uso/función Funeraria. Atuendo personal
Lugar de Procedencia Las Huertas, Pedrera(Estepa (comarca), Sevilla (p)): Tumba 6
Excavación, Oliva Alonso, Diego
[Contexto: Tumba de inhumación orientada Este-Oeste. Sepultura formada por ladrillos y piedras superpuestas, sin restos de cubrición. Esqueleto en posición decúbito supino, con la cabeza al Oeste y los brazos extendidos a lo largo del cuerpo. Ajuar compuesto por jarra, colocada junto a la cabeza, una posible herramienta metálica y esta placa de cinturón, localizada a la altura de la cintura]
Lugar Específico/Yacimiento Las Huertas
Clasificación Razonada Este broche de cinturón pertenece al tipo conocido como ´arriñonado´ o ´liriforme´, de acuerdo a su peculiar morfología. Se trata de un objeto frecuente en las necrópolis visigodas del s. VII, utilizado como elemento de ajuar. El modelo alcanza una gran extensión en la Península Ibérica, que sugiere un posible origen hispánico (Zeiss, 1936), aunque los motivos ornamentales y las estilizaciones vegetales son de ascendencia mediterránea. Se conocen abundantes paralelos en varios yacimientos de la Bética como Itálica, Gerena y Córdoba
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía FERNÁNDEZ GÓMEZ, Fernando; OLIVA ALONSO, Diego; PUYA GARCÍA DE LEANIZ, Miguel. La necrópolis tardorromana de Las Huertas en Pedrera (Sevilla). Noticiario Arqueológico Hispánico. 1984, 19, p. 271-387. pp. 286-288, fig. 13.

ZEISS, Hans. Los elementos de las artes industriales visigodas. Anuario de Prehistoria Madrileña. Madrid: 1936, 4-6, p. 141-156.
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6