Foto: Manuel Camacho Moreno

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico de Sevilla
Inventario CE05375
Departamento Conservación e Investigación
Clasificación Genérica Epigrafía
Objeto/Documento Miliario
Tipología/Estado Inscripción monumental y pública
Título Miliario de Adriano
Materia/Soporte Mármol de Almadén de la Plata
Técnica Esculpido
Grabado
Dimensiones Altura = 190 cm; Diámetro = 55 cm
Letra: Altura = 17 cm; Altura mínima = 8 cm
Descripción Fuste con molduras en la base y el coronamiento. Cartela moldurada con inscripción distribuida en tres líneas. En la parte superior, referencia numérica
Inscripciones/Leyendas Letra capital cuadrada y actuaria, Latín, Conmemorativa
XXV (milia passuum) HADRIANVS AVG(ustus) FECIT (´XXV millas. Adriano Augusto lo hizo´)
Datación 117-138
Contexto Cultural/Estilo Adriano
Uso/función Viaria
Lugar de Procedencia Teatro, Santiponce = Itálica(Santiponce, Vega del Guadalquivir (comarca))
Hallazgo casual,
Lugar Específico/Yacimiento Teatro
Clasificación Razonada Este miliario estuvo destinado a la señalización de la vía que unía la desembocadura del Guadiana con Emérita a su paso por Itálica, conocida en las fuentes como "via ab Ostio fluminis Anae". Esta importante calzada, coincidente en su trazado con la que posteriormente se conocería como "Vía de la Plata", discurría por las localidades de Guillena, donde se halló un fragmento de similares características (CILA II, 1040), Castilblanco de los Arroyos, Almadén de la Plata (Pagus Marmorarium) y Curiga (Monesterio), según la reconstrucción realizada por P. Sillieres. También se ha propuesto que hace referencia a una calzada paralela al acueducto que, procedente de Tejada la Vieja, abastecía a la ciudad
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía CANTO DE GREGORIO, Alicia María. El acueducto romano de Itálica. Madrider Mitteilungen. 1979, 20, p. 282-337. P. 334, lám. 56a.

CANTO DE GREGORIO, Alicia María. La epigrafía romana de Itálica. Madrid: Universidad Complutense, 1985. P. 193 ss., nº 34, lám. XXI; Tesis doctoral.

CORZO SÁNCHEZ, Ramón; TOSCANO SAN GIL, Margarita. Las vías romanas de Andalucía. Sevilla (p): Junta de Andalucía. Consejería de Obras Públicas y Transportes, 1992. P. 210, nº 46.

FERNÁNDEZ CHICARRO Y DE DIOS, Concepción; FERNÁNDEZ GÓMEZ, Fernando. Catálogo del Museo Arqueológico de Sevilla (II). Salas de Arqueologia Romana y Medieval. Madrid: Ministerio de Cultura, 1980. P. 92, nº 12.

GARCÍA Y BELLIDO, Antonio. La Itálica de Adriano. En: Piganiol, André(ed). Les empereurs romains d´Espagne: actes du Colloque International sur les empereurs romains d´Espagne. Paris: CNRS, 1965. P. 7, lám. III.

GARCÍA Y BELLIDO, Antonio. Colonia Aelia Augusta Itálica. Madrid: CSIC, 1960. P. 119.

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Julián. Corpus de Inscripciones Latinas de Andalucía. Volumen II: Sevilla. Tomo II. La Vega (Itálica). Sevilla (p): Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, 1991. P. 40, nº 367, fig. 204.

MARTÍNEZ MORA, Juan Bosco. Miliario del emperador Adriano. En: López Rodríguez, José Ramón(ed); Beltrán Fortes, José(ed). Itálica, Cien Años, Cien Piezas. Conmemoración del Centenario de la Declaración de las Ruinas de Itálica como Monumento Nacional. Sevilla (p): Junta de Andalucía. Consejería de Educación, Cultura y Deporte, 2014. P. 71, nº 24.

RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, Oliva. El teatro romano de Itálica. Estudio arqueoarquitectónico. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 2004. P. 566; - (Monografías de Arquitectura Romana; 6).

VIVES, José. Inscripciones latinas de la España romana (ILER). Barcelona: Universidad de Barcelona, 1971-1972. Nº 2024.
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6