Foto: Manuel Camacho Moreno

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico de Sevilla
Inventario CE26945
Departamento Conservación e Investigación
Clasificación Genérica Cerámica. Herramientas y Útiles
Objeto/Documento Pintadera
Materia/Soporte Barro
Técnica Molde
Incisión
Dimensiones Grosor máximo = 2,60 cm; Grosor mínimo = 0,90 cm; Peso = 37,10 gr; Longitud máxima = 5,30 m; Longitud mínima = 4 cm
Descripción Sello rectangular con diseño geométrico en hueco. Consta de tres franjas de diferente anchura, con signos lineales, escaleriformes, circulares y meandriformes. En la cara opuesta presenta restos de un asa o agarradera de sección oval. Pasta anaranjada, bien decantada. Presenta bruñido en los bordes de la cara posterior y restos de haber estado en contacto con el fuego
Datación 1200[ca]-1500[ca] (s. XIII-XVI d. C.)
Contexto Cultural/Estilo Mixteca
América Precolombina
Azteca
Lugar de Procedencia México(América)
Clasificación Razonada Los sellos o pintaderas son elementos utilizados en la industria textil para estampar e imprimir imágenes sobre los tejidos, aunque también pudieron servir como elemento distintivo o de identificación. Normalmente se cubrían con pigmentos de diverso color con el objeto de imprimir series o grupos decorativos diversos. Su lugar de hallazgo lo relaciona con el área cultural mesoamericana, posiblemente mixteca o azteca
Tipo de Colección Colección Estable
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente
| más imágenes |

Foto: Manuel Camacho Moreno

Foto: Manuel Camacho Moreno

Foto: Manuel Camacho Moreno

Foto: Manuel Camacho Moreno

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6