Museo Museo de Bellas Artes de Córdoba
Inventario CE0877D
Clasificación Genérica Artes plásticas
Objeto/Documento Dibujo
Autor/a Valdés Carrasquilla, Lucas (Lugar de nacimiento: Sevilla (m), 1661 - Lugar de defunción: Cádiz (m), 1725)
Título David danzando ante el Arca de la Alianza
Conjunto Serie de dibujos de Lucas Valdés sobre temas del Antiguo Testamento
Materia/Soporte Papel verjurado
Tinta Gris
Técnica Técnica de dibujo a la plumilla
Técnica de dibujo a la aguada [Aguada gris]
Dimensiones Altura = 160 mm; Anchura = 255 mm
Descripción La escena está situada en el interior de un edificio de corte clásico. En el centro de la composición, por una nave flanqueada por columnas, discurre la procesión de los sacerdotes portando el Arca, decorada con relieves y rematada por un querubín. Delante, el rey Davdi toac el arpa a la vez que ejecuta pasos de una ligera danza y, junto a él, un sacerdote agita un incensario. En la nave de la izquierda, un grupo de tres mujeres en primer término danzan y tocan la guitarra, la pandereta y las castañuelas, mientras contemplan la escena desde balcones y galerías situadas a distintas alturas una variedad de personajes de abocetadas figuras. A la derecha, varios personajes contemplan, igualmente, el transcurrir de la procesión, sobresaliendo el hombre semiarrodillado y el niño con la naveta, estando el resto más abocetado o, incluso, los de la galería alta ligeramente insinuados con manchas de aguada.
Iconografia David devuelve a Jerusalén el Arca de la Alianza
Inscripciones/Leyendas Al pie, a tinta
D. Lucas Baldés
Al pie, en otra grafía distinta a la anterior
quando el rei david iva vailando dente del arca del testamento
Dorso
Línea de puntos silueteando a la mujer central del grupo de la izquierda
Datación 1710-1715
Contexto Cultural/Estilo Escuela Sevillana
Lugar de Procedencia Córdoba (m)(Campiña Baja (comarca), Córdoba)
Clasificación Razonada David danzando ante el Arca de la Alianza es un fiel ejemplo del elogio de Ceán en cuanto a la corrección en el dibujo, exactitud en la perspectiva y bastante inteligencia en la arquitectura, según el gusto de su tiempo. En esta obra, Lucas Valdés usa predominantemente la tinta con ligerísimos toques de aguada gris para resaltar los sombreados, con tratamiento semejante al otro dibujo del rey David en la misma serie.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía ALCOLEA GIL, Santiago. Guías artísticas de España. Córdoba. 1963. 192. Barcelona, 1963

FERNÁNDEZ LÓPEZ, José. Lucás Valdés (1661-1725). 2003. 132, nº. 5. Sevilla, 2003

GARCÍA DE LA TORRE, Fuensanta. ´El niño en los dibujos del Museo de Bellas Artes de Córdoba´. 1991. 73; Homenaje a Dionisio Ortiz Juárez. Córdoba, 1991. Córdoba, 1991

GARCÍA DE LA TORRE, Fuensanta. ´Los dibujos barrocos del Museo de Bellas Artes de Córdoba´. 1984. 263; El Barroco en Andalucía. T. II. Córdoba, 1984. Córdoba, 1984

GARCÍA DE LA TORRE, Fuensanta. Dibujos del Museo de Bellas Artes de Córdoba. Catálogo de la exposición. 1997. 129-132; Sevilla, 1997. Sevilla, 1997

GAYA NUÑO, Juan Antonio. Historia y guía de los museos de España. 1968. 248. Madrid, 1968

PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso Emilio. Historia del dibujo en España. De la Edad Media a Goya. 1986. 292; Madrid, 1986. Madrid, 1986

PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso Emilio. Tres siglos de dibujo sevillano. Catálogo de la exposición. 1995. p. 45.
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6