Museo Museo de Bellas Artes de Córdoba
Inventario DJ1070E
Clasificación Genérica Escultura
Objeto/Documento Escultura
Título Sileno Dormido
Conjunto Colección Romero de Torres - Arqueología
Materia/Soporte Mármol Blanco
Técnica Esculpido
Dimensiones Altura = 1400 mm; Anchura = 630 mm; Grosor = 420 mm
Contexto Cultural/Estilo Alto Imperio Romano. Romano
Lugar de Procedencia Finca Las Escalonias, Hornachuelos(Sierra de Córdoba (comarca), Córdoba)
Lugar Específico/Yacimiento Finca Las Escalonias
Clasificación Razonada La pieza ingresa en el museo procedente de la Finca de las Escalonias, en Hornachuelos, donde el marqués de Escalonias, ferviente anticuario, había trasladado la pieza que había comprado en 1835. Luis María Ramiírez de las Casas deza nos indica este dato y que el alto relieve fue encontrado en Celti (Peñaflor) y lo llevó a su posesión de las Ascalonias, donde se conserva.

En una carta de Angelita Romero de Torres a D. Antonio Beltrán, catedráticon de Arqueología de la Universidad de Zaragoza, indica que esta pieza arqueológica fue regalada a su hermano Enrique hacia 1933 por la Ilma. Sra. Dª Francisca Enrile de Gutiérrez de los Ríos, dueña entonces de la finca de "Escalonias", término de Hornachuelos (Córdoba).
En la publicación "El agua en los teatros hispanorromanos: elementos escultóricos", de María Luisa Loza Azuaga, la pieza procede del municipio flavio de Celti (Peñaflor), hallada en circunstancias desconocidas, siendo trasladada a la finca de su anterior propietario, en Hornachuelos. Se deiferencia de otros silenos de teatros hispanos en la colocación del odre, que le sirve de almohada, y en la posición del brazo extendido a lo largo del cuerpo y no reposando sobre el hombro. Por sus dimensiones, parece que perteneciía a un ambiente público, aunque no existe constancia arqueológica, literaria ni epigráfica de la existencia de un teatro romano en Celti, aunque sí la exiostencia de un posible ninfeo arquitectónico en la zona del foro de la ciudad. Posibilidad de que el sileno pertenezca a la decoración de una fuente arquitectónica del pulpitum de un teatro. Estrecha relación entre Dyonisos y el teatro. Cercanía de la ubicación de teatros y santuarios dionisíacos y altares consagrados a esta divinidad en la orchestra del teatro. Entre los sujetos del círculo dionisíaco destacan los silenos como elemento ornamental de las fuentes localizadas en los pulpita de los teatros romanos. Son estatuas fuente. Del odre de vino sobre el que se reclina el sileno mana el agua transformada que va a nutrir las fuentes.
Tipo de Colección Colección Museística de Andalucía
Bibliografía ROMERO DE TORRES, Angelita. ´La Colección Arqueológica Romero de Torres´. 1950. 202; Boletín de la Real Academia de Córdoba, nº. 64. Córdoba, 1950. Córdoba, 1950
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6