Museo Museo de Bellas Artes de Córdoba
Inventario CE1877G
Clasificación Genérica Grabado
Objeto/Documento Estampa
Autor/a Rosa, Salvatore (Fecha de nacimiento: 07/1615 - Lugar de defunción: Roma, 15/03/1673)
Título Guerrero
Conjunto Colección de Ángel Avilés Merino
Materia/Soporte Papel
Técnica Aguafuerte
Dimensiones Altura = 150 mm; Anchura = 105 mm
Descripción Un personaje masculino con atuendo guerrero medieval parece descansar o estar herido. Apoya brazo y pierna derecha sobre unas piedras que aparecen por ese lado mientras deja la mano izquierda apoyada por la palma sobre un bastón o fragmento de una lanza partida.
Iconografia Guerrero
Inscripciones/Leyendas Ángulo superior izquierdo, a tinta sepia
Grafismo que parece representar las iniciales del nombre del autor pudiera ser la firma
Zona inf., sobre el soporte al que se adhiere
29. Salvador Rosa
Ángulo inferior izquierdo, en plancha
41
Datación 1640-1660
Contexto Cultural/Estilo Escuela Italiana
Lugar de Producción/Ceca Italia (Europa)
Lugar de Procedencia Madrid (m)(Area Metropolitana de Madrid (comarca), Madrid <(provincia)>)
Clasificación Razonada Forma parte de la Colección que Ángel Avilés donó a su muerte a este museo. Convertida en paradigma y modelo desde el siglo XVI a través de la fama de Rafael y Miguel Ángel, la cultura artística italiana ejerció una profunda influencia entre nosotros a lo lardo de la siguiente centuria, en que también fueron muchos los artistas aquí llegados, especialmente desde el ámbito geográfico napolitano, por circunstancias históricas también fuertemente españolizado. Uno de los pertenecientes a este ámbito fue Salvator Rosa que, huérfano a los diecisiete años, se vio obligado a buscarse el sustento con los pinceles, estudiando primero con su tío Paolo Greco y luego con Francesco Fracanzanno, el mejor de los colaboradores de José de Ribera, aunque el que quizás mayor huella dejara en él fuese Aniello Falcone, experto en cuadros de batallas sin asunto, al que el futuro artista siguió muy de cerca, imitando el género que le había dado fama.
Su habilidad para pintar guerreros tocados con gorro frigio, de cierto sabor orientalizante, hizo que éstos despertaran interés incluso en la todopoderosa Francia, lo que hizo que uno de los hermanos De Poilly -posiblemente, François (1622-1693), el que grabara también para Jacques Stella- editara en París, en fecha desconocida y en formato de a cuarta, una especie de cartilla que contenía cincuenta y cinco grabados al aguafuerte de figuras de guerreros, que fue luego utilizada por los artistas para inspirarse. Desgajada de una de ellas, la obra pasó a la colección del político y artista Ángel Avilés Merino.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía GARCÍA DE LA TORRE, Fuensanta; et álii. En torno al Barroco. Fondos del Museo de Bellas Artes de Córdoba. Catálogo de la exposición. 2005. pp. 48-49.

RODRÍGUEZ DE LA FLOR, F.. Era melancólica. Figuras del imaginario barroco. 2007. p. 332; Barcelona, 2007.

VV.AA.. La imagen reflejada. Andalucía, espejo de Europa. Catálogo de la Exposición. 2007. p. 250; Bilbao, 2007.
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6