Museo Museo de Bellas Artes de Córdoba
Inventario CE0328G
Clasificación Genérica Grabado
Objeto/Documento Estampa
Autor/a Ballester y Ballester, Joaquín (Lugar de nacimiento: Valencia (m), 1740 - Lugar de defunción: Madrid (m), 1808) [Autor del grabado]
Copia de; Cano Almansa, Alonso (Lugar de nacimiento: Granada (m), 19/03/1601 - Lugar de defunción: Granada (m), 05/10/1667) [Autor del cuadro original]
Ximeno, Rafael (act. 1701=1900) [Autor del dibujo]
Título Cristo muerto sostenido por un ángel
Materia/Soporte Papel
Técnica Aguafuerte
Burilado
Dimensiones Huella: Longitud = 545 mm; Anchura = 380 mm
Papel: Longitud = 740 mm; Anchura = 600 mm
Descripción Se trata de una copia del cuadro de Alonso Cano que representa a Cristo muerto sostenido por un ángel y cubierto por un amplio manto.
Iconografia Enterramiento angélico
Inscripciones/Leyendas Base
Esta pintura de Jesu-Christo muerto es original de Alonso Cano, natural de Granada, y / Racionero de aquella santa Iglesia. Fué Cano pintor, escultor, y arquitecto insigne, por lo que el Rey / Felipe IIIº le hizo Maestro Mayor de las obras relaies de Arquitectura, su pintor, y maestro de dibujo del / Principe Dn. Baltasar Carlos. tiene de alto este quadro seis pies de rey, y de ancho quatro pies y una / pulgada y media. Está en el Real Palacio de Madrid.
Zona inferior derecha, a sanguina
Nº 328
Firmas/Marcas/Etiquetas Ángulo inferior derecho
Joaquín Ballester lo grabó
Ángulo inferior izquierdo
Alonso Cano lo pintó
Centro
Rafael Ximeno lo dibujó
Datación 1795
Contexto Cultural/Estilo Neoclasicismo [Escuela española]
Lugar de Procedencia Calcografía Nacional, Madrid (m)(Area Metropolitana de Madrid (comarca), Madrid <(provincia)>)
Lugar Específico/Yacimiento Calcografía Nacional
Clasificación Razonada Entre los artistas andaluces que han gozado de mayor predicamento, se encuentra el granadino Alonso Cano (1601-1667), de cuya obra la Compañía para el grabado... llevó a la plancha este original realizado hacia 1646-1652, que, en 1769, Carlos III había adquirirdo al Marqués de la Ensenada, encontrándose hoy en el Museo del Prado.
La estampa fue obra conjunta de dos valencianos vinculados a la Academia de San Fernando, habiendo dibujado Rafael Ximeno y grabado un discípulo de Ignacio Vergara y Manuel Monfort formado en la Academia de San Carlos que, en 1776, había pasado a Madrid tras ser premiado por una Academia en la que, posteriormente, haría carrera, aunque, en un primer momento, sería muy criticado por su mal ejercicio del dibujo, lo que le ocasionaría no pocos disgustos hasta lograr superarse y participar finalmente en las más importantes empresas calcográficas del Madrid de su tiempo.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía PÁEZ RÍOS, Elena. Repertorio de grabado españoles. T. I. A-G. Madrid: Ministerio de Cultura, 1981. Se cita un grabado igual al que tratamos
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6