Museo Museo de Bellas Artes de Sevilla
Inventario CE0636P
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Tipología/Estado De caballete
Autor/a Senet, Rafael (Lugar de nacimiento: Sevilla, 1856 - Lugar de defunción: Sevilla, 1926) Escuela/Taller: Escuela sevillana
Título Canal de Venecia
Materia/Soporte Soporte: Lienzo
Técnica Óleo
Dimensiones Altura = 45,50 cm; Anchura = 75,50 cm
Descripción Esta obra está realizada durante la estancia de Senet en Venecia y plasma una típica vista veneciana de la laguna hacia el Gran Canal en el que puede verse a la derecha el Palacio Ducal y el campanario, y a la izquierda la iglesia de Santa María de la Salud. La visión armoniza perfectamente arquitectura y agua, dentro de una atmósfera brumosa, de tonos grises plomizos en una composición que desprende serenidad y cierto romanticismo.
El tema de las "vedute" venecianas, tan frecuentes en el siglo XIX, se remonta al siglo anterior cuando un amplio grupo de pintores locales, encabezados por Canaletto y Guardi, popularizó esta vertiente pictórica del paisajismo.
Iconografia Paisaje urbano
Firmas/Marcas/Etiquetas Ángulo inferior izquierdo
´R. Senet / Venezia 85´
Datación 1885 (Siglo XIX)
Contexto Cultural/Estilo Romanticismo
Escuela Sevillana
Paisajismo
Uso/función Civil
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía HERNÁNDEZ DÍAZ, José. Museo Provincial de Bellas Artes de Sevilla. Madrid: 1967. p. 133; Guías de los Museos de España. XXX.

IZQUIERDO MORENO, Rocío; MUÑOZ, Valme. Museo de Bellas Artes. Inventario de Pinturas. 1990.

VALDIVIESO GONZÁLEZ, Enrique. La pintura en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1991. Ediciones Galve. Sevilla.

VV.AA.. Pintores andaluces de la Escuela de Roma (1870 - 1900). 1989. il. p. 80.; Banco Bilbao Vizcaya.

VV.AA.. Un siglo de Arte Sevillano. 1987. p. 102, il. p. 103.; Obra realizada durante su estancia en Venecia, donde plasma una visión típica de la ciudad de los canales. El tema perpetúa la larga tradición de la vedute que se remonta al siglo XVIII y cuyos principales representantes fueron Canaletto y Guardi.
La visión armoniza perfectamente arquitectura y agua, dentro de una atmósfera brumosa, de tonos grises, plomizos. La profundidad viene dada no tanto por la convergencia de líneas, como por las diferentes combinaciones según las cualidades de los objetos, es decir, según la distinta reacción a la luz de lo que es sólido y opaco -arquitectura, barcos-, móvil y espejeante -aguas-, o transparente -atmósfera-. Estas características confluyen para darnos una visión poética del paisaje que, iniciada por los pintores ingleses del siglo XVIII, enlazó perfectamente con la sensibilidad romántica y más tarde proyectó sus influencias sobre el paisaje realista del XIX, del que este lienzo es una bella muestra.
El estilo aúna al dibujo, experto y minucioso, una pincelada suelta y rápida con que impregna de cierto movimiento y vitalidad a un tema en el que prevalece la sensación de calma y serenidad.; Exposición conmemorativa de la inauguración de la Casa de la Cultura. Ayuntamiento de Dos Hermanas, marzo - abril 1987.
Observaciones Donación de Fernando Ybarra Llorente (1944)
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6