Foto: Pepe Morón

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Bellas Artes de Sevilla
Inventario CE0238D
Clasificación Genérica Bellas Artes
Objeto/Documento Boceto
Autor/a Villegas Cordero, José (A) (Lugar de nacimiento: Sevilla, 26/08/1844 - Lugar de defunción: Madrid, 10/11/1921) Escuela/Taller: Escuela sevillana
Título Boceto para la Dogaresa? Puente de la Academia?; Estudio para El Triunfo de la Dogaresa
Conjunto Bocetos para El triunfo de la Dogaresa
Materia/Soporte Papel verjurado [blanco]
Técnica Lápiz
Dimensiones Altura = 190 mm; Anchura = 375 mm
Descripción Se representa la escena del traslado de los recién casados, el Dux Francisco Foscari y Marina Nani, desde el antiguo Palacio Foscari hacia el Palacio Ducal. El boceto capta el momento en que el cortejo cruza el puente decorado, mientras en primer plano, varios grupos de personajes observan la escena desde las góndolas. Este dibujo ofrece el interés de ser una primera idea de uno de los lienzos más significativos de Villegas. En él, la técnica ágil y abreviada, con trazos rápidos pero de gran efectividad típica de su estilo como dibujante, define con soltura la que será una de sus mayores composiciones al óleo
Iconografia Paisaje urbano
Inscripciones/Leyendas Al dorso, en el ángulo infeiror derecho, Lápiz
´1882´
Filigrana en el lateral derecho
´G V´
Parte superior
´190´
Datación 1892 (Siglo XIX)
Contexto Cultural/Estilo Escuela Sevillana
Lugar de Producción/Ceca Venecia (Véneto, Italia)
Descriptores Geográficos Venecia
Clasificación Razonada Este dibujo es un boceto para el lienzo El triunfo de la Dogaresa, realizado para el magnate americano Laar Anderson. Este cuadro se ubicó en su residencia de Washington en la gran escalera principal, enmarcado en una moldura de órdenes clásicos. Tras fallecer, Anderson donó su casa a la Cincinnati Society, donde todavía se conserva con su moldura original. En la parte superior del marco puede leerse una inscripción que alude a la entronización de la Dogaresa, cumpliendo con la tradición de subir al trono al año siguiente de hacerlo su marido: ´MARINAE NANIAE FOCARIA DVCASA TRVMPHIS MCCCCXXIIII´.
La pintura de temas históricos venecianos fue uno de los géneros más relevantes y que más triunfos le supuso a la carrera artística de Villegas, que se interesó por llevar al lienzo escenas de grandes ceremonias cívico-religiosas de la ciudad. En ellos, tras documentarse exhaustivamente, todos los elementos de la ambientación están primorosamente cuidados hasta el último detalle. En 1882 ya hay noticias de que el pintor ha comenzado a trabajar en su El triunfo de la Dogaresa. Aunque el encuadre en este boceto es distinto al lienzo final, Villegas es fiel a la historia veneciana: La subida al trono de la recién casada Marina Nani en 1424, un año después de que lo hiciera su esposo el Dux Francisco Foscari. Este boceto es muestra del lento y cuidado proceso creativo de grandes obras dentro de la producción artística de Villegas, lo que suponía un análisis intelectual en el que el pintor buscaba adecuar la expresividad de los personajes a la idea que quería transmitir, además de encontrar la calidad técnica de la composición.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía CANO RIVERO, I.; MARQUÉS FERRER, V.; MUÑOZ RUBIO, M.V.. Sobre Papel. Dibujos del Museo de Bellas Artes de Sevilla. 2003. p. 64, il. p. 65.; Catálogo de la exposición de Sevilla, Lugo, Santiago de Compostela y Pontevedra..

CASTRO MARÍN, Ángel. José Villegas 1844 - 1921. 2004. Fundación Caja Navarra, Sala de Cultura Castillo de Maya, del 22 de enero al 7 de marzo de 2004.

CASTRO MARTÍN, Ángel. ´La pintura de José Villegas (1844 - 1921). 1997. Goya, Revista de Arte, número 256, enero- febrero 1997..

CASTRO MARTÍN, Ángel. ´La pintura de José Villegas (1844 - 1921)´. 1997. GOYA Revista de Arte, nº 256, 1997, Madrid.

CASTRO MARTÍN, Ángel. Vida y obra de José Villegas. 1994. Tesis doctoral inédita. Universidad de Madrid.

VV.AA.. Catálogo de la exposición de Villegas. 1921. Academia de San Fernándo, Madrid.

VV.AA.. José Villegas Cordero (1844 - 1921). 2001. Catálogo de Exposición en Sevilla y Córdoba. Publicaciones de la obra social y cultural Cajasur, Córdoba.
Observaciones Donación de Lucía Monti, viuda del pintor José Villegas Cordero (1921)
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6