Museo Museo de Bellas Artes de Sevilla
Inventario CE0033P
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Tipología/Estado De caballete
Autor/a Atribuido a; Esturmio, Hernando de
Título Calvario
Materia/Soporte Madera
Tabla
Técnica Óleo
Dimensiones Altura = 184 cm; Anchura = 113 cm
Moldura: Altura = 193 cm; Anchura = 123 cm; Profundidad = 7,50 cm
Descripción La Pasión de Jesús, como elemento vital del Cristianismo, es uno de los pasajes más representados en el arte de la cultura occidental.
La Crucifixión de Cristo es narrada por los cuatro evangelistas del Nuevo Testamento, que relatan la muerte de Jesús en el Gólgota.
En este calvario aparece Cristo crucificado en el momento de la expiración, con los tres clavos, corona de espinas y potencias, con el paño de pureza anudado artísticamente sobre su cadera derecha y sin subpedáneo.
A su lado, de pie, la madre de Jesús, María, siguiendo el relato de san Juan. El pintor la representa en actitud orante, y vestida con túnica y manto azul verdoso rematado en hilo de oro.
De pie, a la derecha de Cristo, aparece san Juan representado, como es habitual, como un joven sin barba, vestido con túnica roja ribeteada de oro, símbolo de la caridad. Dirige su mirada a Cristo, enjugándose las lágrimas con un pañuelo en su mano derecha, con la izquierda sostiene un libro, atributo que hace alusión a su evangelio y el Apocalípsis.
A los pies de la cruz, la calavera hace referencia al Monte Calvario donde fue crucificado Jesús [Golgota en hebreo siginifica calavera]. Según la leyenda, la cruz se apoya sobre los huesos y la calavera de Adán, indicando que mediante la cruz todos los hombres pueden alcanzar la vida eterna. Se establece así una relación entre el pecado original y la muerte redentora de Cristo.
Las imágenes de la Virgen y san Juan, responden al concepto delicado de la pintura del siglo XV. La Virgen cruza las manos ante el pecho en actitud de oración y san Juan sostiene el libro, actitudes que tuvieron su origen en la iglesia oriental, y se repiten en la iconografía del Calvario.
Al fondo un paisaje esquemático y con luz crespuscular que aporta un gran dramatismo a la escena.
Iconografia Cristo en el calvario
Datación 1545[BP][ca] (Siglo XVI)
Contexto Cultural/Estilo Escuela Sevillana
Renacimiento
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía GÓMEZ SÁNCHEZ, Juan Antonio; et álii. El San Roque del Convento de Santa Clara: Una obra maestra de Esturmio restaurada. 2015. pp. 15 a 68; fig. 7. Hernando de Esturmio. Un pintor neerlándes en la Sevilla del Renacimiento

HERNÁNDEZ DÍAZ, José. Museo Provincial de Bellas Artes de Sevilla. Madrid: 1967. Guías de los Museos de España. XXX.
Observaciones Donación de Rafael y Antonio Alberto González Abreu (1928)
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6