Museo Museo de Bellas Artes de Sevilla
Inventario CE0752P
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Tipología/Estado De caballete
Autor/a Seguidor de; Wildens, Jan (Fecha de nacimiento: 1568 - Fecha de defunción: 1653) Escuela/Taller: Escuela flamenca
Título Paseo a orillas del río
Materia/Soporte Lienzo
Técnica Óleo
Dimensiones Altura = 115 cm; Anchura = 180,50 cm
Con marco: Altura = 124 cm; Anchura = 188,50 cm; Profundidad = 6 cm
Descripción Paseo a orillas del río muestra un sereno paisaje por el que transitan grupos de personas elegantemente vestidas y en diferentes actitudes, captadas con espontaneidad. Una avenida flanqueada de árboles equilibra la composición enfatizando su eje central. El punto de vista es aún algo elevado, y las hileras de árboles actúan como elementos estructurales haciendo retroceder la perspectiva, revelando la pervivencia de conceptos manieristas y el conocimiento de estampas. El colorido armónico y suave también es característico de este pintor, así como la técnica ligera y algo tímida. No obstante, el carácter decorativo, algunos descuidos en su factura y el hecho de que las figuras aparezcan superpuestas al paisaje, sugieren que se trate de una obra de taller, de los que tanta actividad tuvieron en la época o bien de uno de sus más inmediatos seguidores.
Iconografia Paisaje
Datación 1600-1699 (Siglo XVII)
Contexto Cultural/Estilo Barroco
Escuela Holandesa
Fechas Referencia 1670[BP][ca]
Lugar de Procedencia Hospital del Pozo Santo, Sevilla(Andalucía, España)
Lugar Específico/Yacimiento Hospital del Pozo Santo
Clasificación Razonada Forma pareja con el Paisaje CE0753P
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía BERGMANS, S.. Le siecle de Rubens. 1965. p. 288.; Duxieme Edition. Musees Royaux del Beaux.Arts de Belgique. Bruxelles.

DÍAZ PADRÓN, Matías. El siglo de Rubens en el Museo del Prado. Catálogo razonado de pintura flamenca del siglo XVII. 1995. Editorial Prensa Ibérica, Barcelona. Museo del Prado.

DÍAZ PADRÓN, Matías. Pedro Pablo Rubens (1577-1640). Exposición homenaje. 1978. p. 165- 167. il. p. 271.; Palacio de Velázquez (Parque del Retiro) Madrid.

IZQUIERDO MORENO, Rocío; MUÑOZ, Valme. Museo de Bellas Artes. Inventario de Pinturas. 1990. p. 135.

Nuevas adquisiciones y restauraciones del Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1973. Paisaje con pequeñas figuras, que pasean junto a un río en un clima de feliz tranquilidad, es una pintura de carácter decorativo, de las que exportaban los talleres de los Países Bajos con un estilo amable y buena técnica; algunas de las figurillas se notan claramente superpuestas, lo que apoya la idea de un taller con el trabajo distribuido perfectametne compresnible por los ejemplos conocido, (recuérdese el equipo de Rubens, produciendo con un planteamineto casi industrial). La moda de los vestidos parece apuntar una cronología entre 1625 y 1635, aunque ya sabemos lo impreciso que puede ser este dato, pero que está acorde con la técnica y estilo de la obra.
Entre los distintos talleres que produjeron las obras de este tipo, por la perspectiva acelerada y por el ritmo de distribución de las figuras y árboles, este cuadro nos recuerda obras de Dirck Van Deelen, ( 1605-1671), a cuyo círculo, con las naturales reservas, podemos asignarlo; Catálogo de la exposición, Sevilla.

POOTER, Nora De. Rubens ´onder de wapenen´. De Antwerpse schilders als gildebroeders van de kolveniers in de eerste helft van de 17de eeuw. 1988. p. 203-249.; Jaarboek van Het Doninklijk Museum Voor Schone Kunsten Antwerpen.

Rubens, van Dyck, Jordaens... Maestros de la pintura flamenca del S. XVII en las colecciones del Museo Ermitage. 2003. p. 140-143.; Exposición organizada por el Museo Estatal Ermitage en colaboración con la Fundación ´La Caixa´. CaixaForum, Barcelona.

SÁNCHEZ PINEDA, Cayetano. Catálogo del Palacio de Bellas Artes: Sección de Arte Antiguo: Exposición Ibero-Americana (1929). Sevilla: 1930. p. 123.; Imprenta de la Exposición, Sección del Libro.

VLIEGHE, Hans. Arte y Arquitectura Flamenca. 1585-1700. 2000. p. 300-303.; Manuales Arte Cátedra.

VV.AA.. La Imagen reflejada. Andalucía espejo de Europa. 2007. p. 196, il. p. 197.; Catálogo de Andalucía Barroca, 2007. Iglesia de Santa Cruz, Catedral Vieja de Cádiz.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6