Museo Museo de Bellas Artes de Sevilla
Inventario CE0142P
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Tipología/Estado De caballete
Autor/a Herrera, Francisco de. El Viejo (Lugar de nacimiento: Sevilla, 1576[ca]-1590[ca] - Lugar de defunción: Madrid, 1654) Escuela/Taller: Escuela sevillana
Título San Naucracio
Materia/Soporte Lienzo
Técnica Óleo
Dimensiones Altura = 134 cm; Anchura = 81 cm
Moldura: Altura = 159 cm; Anchura = 102,50 cm; Profundidad = 9 cm
Descripción El santo, con la palma del martirio en una mano y las sagradas escrituras en la otra, símbolos de martirio y estudio, lleva hábito benedictino y la cabeza según las reglas cistercienses. Sobresale su rostro de rasgos faciales suaves, cuyos ojos reflejan un gran equilibrio interior.
Iconografia San Naucracio
Datación 1638-1639 (Siglo XVII)
Contexto Cultural/Estilo Barroco
Escuela Sevillana
Uso/función Religiosa
Lugar de Procedencia Colegio de San Basilio el Magno, Sevilla(Andalucía, España): Iglesia
[Calle lateral derecha del cuerpo principal del retablo]
Lugar Específico/Yacimiento Colegio de San Basilio el Magno
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía IZQUIERDO MORENO, Rocío; MUÑOZ, Valme. Museo de Bellas Artes. Inventario de Pinturas. 1990. p. 91.

MARTÍNEZ RIPOLL, A.. Francisco Herrera, el Viejo. 1987. p. 161; il. 71; Diputación Provincial de Sevilla.

VALDIVIESO GONZÁLEZ, Enrique. La pintura en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1991. p. 144 y 145; il. 151 y 154; ...Más vivas y gráciles de expresión son las figuras de Santa Gertrudis y San Naucracio, por haber sido captadas con semblante juvenil y amables expresiones faciales; Ediciones Galve. Sevilla.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6