Museo Museo de Cádiz
Inventario CE10923
Departamento Departamento de Arqueología
Clasificación Genérica Escultura
Objeto/Documento Pedestal
Materia/Soporte Mármol
Técnica Esculpido
Dimensiones Altura = 25 cm; Anchura = 80 cm; Profundidad = 67 cm
Descripción Bloque prismático de mármol, rectangular, casi cuadrado, posible coronamiento de un altar o pedestal. Presenta dos golas o cimas rectas superpuestas, la inferior ligeramente menor que la superior, cuya base coincide con el listel que culmina aquél. Sobre éstas se apoya el bloque prismático rectangular que constituye el coronamiento del altar pedestal. En su superficie superior, simplemente desbastado con el cincel, presenta cuatro oquedades rectangulares, una de ellas de mayor tamaño y con un pequeño pocillo en el centro. Tres de las caras laterales de la pieza superior está decorado con relieves. En los lados aparecen diez círculos entrelazados de manera que la curva inferior de la circunferencia continúa con la curva superior del posterior y así sucesivamente, a excepción del primero y último de la serie. El centro de cada círculo se resalta con un botón. En el frente, dos rosetas de cinco pétalos con botón central, enmarcadas por una láurea ocupan los extremos. La zona central está ocupada por un bucráneo sobre el que aparecen una media luna y una estrella de seis puntas -el sol-, todo ello englobado, a su vez, en el interior de una láurea. Del tercio inferior de ésta parten dos serpientes sinuosas a modo de cintas. Entre el medallón central y los laterales figuran dos antorchas dispuestas oblícuamente con la llama inclinada hacia el centro
Iconografia Frente del pedestal, marco de los medallones central y laterales: Corona de laurel;
Extremos del frente del pedestal: Roseta;
Medallón central del frente del pedestal: Bucráneo;
Frente del pedestal: Mithras;
Medallón central del frente del pedestal: Sol; Luna;
Bajo medallón central del frente del pedestal: Serpiente;
Laterales del medallón central, frente del pedestal: Antorcha;
Dos antorchas encendidas, con las llamas hacia arriba, inclinadas hacia el medallón central
[Representaciones de la luz solar, asociadas a Mitra, o bien parte de la iconografía relacionada con diversos episodios míticos del dios (el mito del nacimiento del dios de la roca milagrosa o Mithra saxigenus; la Tauroctonia o sacrificio divino del Toro)]
Datación 176=300
Contexto Cultural/Estilo Romanización
Uso/función Religioso (altar)
Lugar de Procedencia Caja de Ahorros (solar), Barbate de Franco(Janda (comarca), Cádiz <(provincia)>)
Hallazgo,
Lugar Específico/Yacimiento Caja de Ahorros (solar)
Clasificación Razonada La morfología global de la pieza y la iconografía de la decoración que presenta hacen pensar en que coronaba un altar dedicado al culto a Mitra. Podría tratarse bien de una pieza de un altar en sí mismo o de un pedestal para alguna estatua (o grupo de estatuas) representativa del ciclo iconográfico mitraico. En este sentido podrían apuntar las cavidades cuadrangulares que aparecen en la superficie superior de la pieza y el mero trabajo de desbastado que apreciamos en el mismo lugar
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía SÁEZ ESPLIGARES, Antonio. ´Hallazgos arqueológicos en Barbate´. 1981. p. 45; il. 2; Hace algunos años, con motivo de la construcción del edificio de la Caja de Ahorros, frente a la plaza de abastos fue localizada una pieza de mármol blanco, que corresponde según hemos podido comprobar, al coronamiento de un pedestal, que tras el estudio de sus motivos ornamentales, podemos deducir que estuvo dedicado al culto de Mithra.; Boletín del Museo de Cádiz. Tomo II, 1979-1980
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
| más imágenes |
 
 

Foto: Juan Ignacio Vallejo Sánchez

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6