Foto: Joaquín Hernández Conde

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Cádiz
Inventario CE20198
Departamento Departamento de Bellas Artes
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Rodríguez Jiménez, Juan (A) (Lugar de nacimiento: Jerez de la Frontera, 1765 - Lugar de defunción: Cádiz (m), 1830) [LLAMADO EL PANADERO]
Título El arquitecto D. Torcuato Benjumeda
Materia/Soporte Lienzo
Técnica Óleo
Dimensiones Altura = 1,24 m; Anchura = 0,87 m
Descripción Retrato de media figura de tamaño natural en posición de tres cuartos hacia la derecha. Viste uniforme de capitán de voluntarios distinguidos de Cádiz en la guerra de la Independencia, chaqueta color azul oscuro con solapas rojas, cuello alzado, botonadura dorada, charreteras, chaleco blanco abotonado, camisa blanca y pañuelo blanco anudado al cuello en forma de lazo. Está sentado junto a una mesa en la que tiene extendido un plano sobre el que parece dibujar. Mira de frente al espectador, advirtiéndose en su rostro los particulares rasgos fisonómicos que debieron caracterizar al retratado, así como también unos gestos que definen una expresión afable en el mismo. Al fondo una estantería con libros. En la parte inferior una inscripción sobre fondo blanco.
Iconografia Retrato individual masculino
Inscripciones/Leyendas Abajo, Letras capitales, Castellano
D. TORCUATO JOSE BENJUMEDA CAPITAN DEL BATALLON DE ARTILLE / ROS DE LINEA VOLUNTARIOS DISTINGUIDOS DE CADIZ, ARQUITECTO MA / YOR TITULAR PRIMERO DE LA MISMA CIUDAD, DIRECTOR DE ARQUI / TECTURA EN SU ACADEMIA DE BELLAS ARTES, ACADEMICO DE MERI / TO DE LA DE SAN FERNANDO DE MADRID, / MURIO EN 15 DE ABRIL DE 1836. [Inscripción posterior a la ejecución de la obra con los datos biográficos del pintor]
Datación 1800-1830
Contexto Cultural/Estilo Neoclasicismo
Descriptores Onomásticos Benjumeda, Torcuato José
Lugar de Procedencia Academia de Bellas Artes, Cádiz (m)(Costa Noroeste de Cádiz (comarca), Cádiz <(provincia)>)
[COLECCION FRANCISCO P. BENJUMEDA ]
Lugar Específico/Yacimiento Academia de Bellas Artes
Clasificación Razonada César Pemán en el Catálogo de 1964 (pp. 232 y 233), se refiere a esta pintura de la siguiente manera: ´Obra de escaso mérito artístico, pero de interés local, tanto como muestra la labor de su autor que dejó muchas en la ciudad y en la de Jerez, como por el personaje retratado, ilustre arquitecto y académico de Cádiz, que tanto contribuyó a dar a la ciudad su actual aspecto, puesto que como arquitecto municipal durante la época neoclásica es el autor de buena parte de los edificios monumentales y casas suntuosas de la localidad. En el Archivo de la Academia se guarda la carta dirigida por el hijo del retratado, D. Francisco P. Benjumeda haciendo donación del cuadro, dando algunos datos biográficos de D. Torcuato y diciendo que la pintura, de bastante parecido, fue hecha por D. Juan Rodríguez en 1813. La inscripción -que cita la fecha de la muerte del retratado- es posterior.´
Por otra parte, creemos necesario destacar en esta obra el realismo con que ha procedido el artista a la hora de representar la fisonomía del retratado, así como también el estudio psicológico que ha realizado del mismo.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía AMORES CARREDANO, Fernando; et álii. Cádiz y Trafalgar. La Ciudad Ilustrada de 1805. 2005. p. 119; il. p. 119; Catálogo de la Exposición homónima..

BANDA; VARGAS, Antonio de la. De la Ilustración a nuestros dias. 1989. p. 136; Historia del Arte en Andalucía.

CUEVAS ELDUQUE, Marisa de las; et álii. Retratos del Museo de Cádiz. 2004. p. 119; Catálogo de la exposición homónima.

PEMÁN; PEMARTÍN, César. Catálogo del Museo de Bellas Artes de Cádiz. 1952. pp. 208 y 209.

PEMÁN; PEMARTÍN, César. Catálogo del Museo Provincial de Bellas Artes de Cádiz (Pinturas). 1964. pp. 232 y 233.

QUINTERO ATAURI, Pelayo. ´Pintores jerezanos en el Museo de Cádiz.- Juan Rodríguez El Panadero´. 1934. pp. 43-60; il. p. sin nº; Boletín del Museo de Cádiz. Número 18

QUINTERO ATAURI, Pelayo. Colección de retratos del Museo de Bellas Artes de Cádiz. 1919. pp. 25 y 26; Cádiz Pintoresco.
| más imágenes |

Foto: Joaquín Hernández Conde

 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6