Museo Museo de Cádiz
Inventario DJ17206
Departamento Departamento de Arqueología
Clasificación Genérica Metales. Elementos Culturales
Objeto/Documento Altar
Conjunto Fragmentos de placa de bronce. Baelo Claudia, Necrópolis S.E. 1973
Materia/Soporte Bronce
Técnica Figura antropomorfa: Fundido a la cera perdida
Soldadura [Unión de la figura con la placa]
Friso: Cincelado [Técnica de ejecución del friso decorativo de ovas que recorre la parte superior de la placa]
Placa: Batido
Dimensiones Anchura máxima = 14 cm; Altura máxima = 14 cm
Descripción Fragmento cuadrangular de una placa de bronce decorada en su límite superior por un friso de ovas de tendencia rectangular. El extremo lateral de la placa está decorado con una estatuilla de bulto redondo soldada a la misma. Representa un hombre maduro en pie y erguido, vestido con pantalones largos, el torso desnudo y un manto sujeto al cuello que cae sobre sus hombros por la espalda. Tiene los brazos maniatados a la espalda. La cabeza, inclinada hacia abajo y a su izquierda, presenta barba y bigote y pelo abundante rizado, tocado por un gorro frigio. Bajo los pies de la figura un pequeño saliente de sección cuadrangular serviría para encajar la pieza en su emplazamiento definitivo
Iconografia Figura en el extremo de la placa: Hombre de pie;
Franja superior de la placa: Ova;
Banda decorativa formada por una fila única de ovas, casi cuadrangulares, trazadas con una doble línea cincelad, delimitadas por una recta por debajo y atravesadas por una moldura en negativo horizontal en su mitad
Datación 51=150
Contexto Cultural/Estilo Alto Imperio Romano
Uso/función Religioso o Conmemorativo / Decorativo
Lugar de Procedencia Foro, Bolonia = Baelo Claudia(Bolonia (Tarifa), Tarifa): Sector IV: Galería al Oeste del Forum
Excavación, Dupré, Nicole
Lugar Específico/Yacimiento Foro
Clasificación Razonada La pieza descrita debió formar parte de algún monumento público o religioso, destinado a homenajear alguna victoria militar. El bárbaro con las manos atadas a la espalda, prisionero de guerra, y los escudos ovalados cruzados aparecidos en otros fragmentos conservados (cfr. Dupré 1974: pl. XXII; Nº Inv. DJ18025), apuntan en ese sentido. Podría datarse en época flavia (Arce y otros 1990: 211)
Tipo de Colección Colección Museística de Andalucía
Bibliografía ARCE, Javier; et álii. Los bronces romanos en España. 1990. p. 211. Nº cat. 90

DUPRÉ, Nicole. ´La huitième campagne de fouille de la Casa Velázquez à Belo (Bolonia, prov. de Cadix) en 1973´. 1974. p. 550; il. 22; Mélanges de la Casa de Velázquez.
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6