Foto: David Revuelta Astorga

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Cádiz
Inventario CE09388
Departamento Departamento de Arqueología
Clasificación Genérica Numismática
Objeto/Documento Moneda
Tipología/Estado Epígrafa
Materia/Soporte Oro
Técnica Acuñación
Dimensiones Peso = 7,24 gr; Módulo = 18 mm
Descripción Moneda de oro, de cospel circular, con acuñaciones en relieve por ambas caras. En el anverso figura una cabeza masculina laureada, de perfil a la derecha. Alrededor del tipo, en arco interior, escrita en el sentido de las agujas del reloj, aparece la leyenda IMP SER GALBA AVG. En el reverso, rodeada por una corona de laurel, aparece en dos líneas horizontales, en el centro del campo, la leyenda SPQR / OB CS. Los campos de ambas caras están delimitados por sendas gráfilas de puntos. Posición de cuños: 6 h.
Iconografia Anverso: Galba;
Reverso: Corona de laurel;
Representación de una corona de laurel que rodea prácticamente todo el campo del reverso y contiene la leyenda
[Representación de la llamada corona cívica]
Inscripciones/Leyendas Anverso, Acuñación, Capital, Latín, Emisión monetaria
IMP(erator) SER(vius) GALBA AVG(ustus) (Emperador Servio Galba Augusto) [Escrito en arco interior, en el sentido de las agujas del reloj]
Reverso, en el centro, Acuñación, Capital, Latín, Emisión monetaria
S(enatus) P(opulus) Q(ue) R(omanus) / OB C(ives) S(ervatus) (El Senado y el pueblo romano por la salvaguarda de los ciudadanos) [Escrito de izquierda a derecha, en dos renglones paralelos y horizontales, en el centro del campo, rodeado por una láurea. En el mismo centro del campo, entre los dos renglones, aparece un punto]
Datación 06/68-01/69
Contexto Cultural/Estilo Galba
Lugar de Producción/Ceca Roma (Italia, Europa)
Uso/función Monetario
Descriptores Onomásticos Servio Sulpicio Galba [ Galba, Servio Sulpicio, nació el 3 a.C.; comenzó su carrera militar en la Galias, bajo la protección deLivia, madre de Tiberio. Fue procónsul en África con Claudio y gobernador de la Tarraconense con Nerón. Fue emperador entre junio del 68 y enero del 69 d.C.]
Lugar de Procedencia Chipiona(Costa Noroeste de Cádiz (comarca), Cádiz <(provincia)>): Bajo el mar, costa de Chipiona
Hallazgo, Rodicio Mera, Antonio
Clasificación Razonada La moneda corresponde a las emisiones del emperador Galba, que reinó entre junio del 68 y enero del 69 d.C. Las emisiones de áureos se iniciaron desde el primer momento de su ascenso al poder
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía BLANCO JIMÉNEZ, Francisco José. ´La numismática romana del Museo de Cádiz´. 2005. p. 79; La colección de monedas del Museo de Cádiz. Catálogo. Nº cat. 17
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
| más imágenes |

Foto: David Revuelta Astorga

Foto: David Revuelta Astorga

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6