Foto: Guillermo Mendo Murillo

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Cádiz
Inventario CE20332
Departamento Departamento de Bellas Artes
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Tríptico
Autor/a Morales, Luis de (Lugar de nacimiento: Badajoz, 1509[ca] - Lugar de defunción: Badajoz, 1586)
Título Tríptico: Ecce Homo. Dolorosa. San Juan Evangelista y donante
Conjunto El Legado Martínez de Pinillos
Materia/Soporte Tabla
Óleo
Técnica Óleo
Dimensiones Altura = 0,80 m; Anchura = 1,40 m
Descripción Se representa en este tríptico al Ecce Homo en su tabla central, enmarcado en las puertas laterales, a derecha e izquierda, respectivamente, por el donante San Juan de Ribera y San Juan Evangelista -ambos en la misma puerta- y por la Virgen Dolorosa, todos en actitud de oración. Jesucristo, como Varón de Dolores, aparece de medio cuerpo, maniatado y con las heridas de la corona de espinas en la frente. Lleva manto azul verdoso anudado al hombro izquierdo, dejando el torso al descubierto, y una caña entre sus manos, a modo de cetro real. La Virgen, que también viste manto verdiazul y toca blanca, se representa de tres cuartos dirigiendo la mirada -llorosa y triste- hacia su venerado Hijo. En la puerta contraria, el donante San Juan de Ribera se sitúa inmediatamente por encima del Evangelista, en posición de tres cuartos hacia la izquierda y con las manos cruzadas. Viste sotana negra y alzacuello blanco. San Juan Evangelista, con manto del mismo tono que el de la Virgen, se dispone en escorzo, con las manos cruzadas y la mirada centrada en el Señor. El fondo es oscuro tanto en la tabla central como en las portezuelas laterales.
Iconografia Tabla central: Ecce Homo;
Portezuela lateral derecha: San Juan Evangelista;
Portezuela lateral izquierda: Virgen Dolorosa
Datación 1562-1568
Contexto Cultural/Estilo Manierismo
Uso/función Religioso
Descriptores Onomásticos Juan de Villegas [Beato]
Virgen María
San Juan Evangelista
Jesucristo
Lugar de Procedencia Casa Martínez de Pinillos, Cádiz (m)(Costa Noroeste de Cádiz (comarca), Cádiz <(provincia)>)
[Legado de Doña Maria Martínez de Pinillos. Anteriormente -1917- propiedad de los Condes de Valencia de D. Juan y antes de Oñate.
Casa de Martínez de Pinillos, sito en la Plaza Mina, nº 6.]
Lugar Específico/Yacimiento Casa Martínez de Pinillos
Clasificación Razonada Se trata de una obra afín a numerosos trípticos con el mismo tema que del pintor badajocense se conservan en la actualidad. El estilo del artista es incuestionable, especialmente en el suave y característico modelado de rostros, manos y actitudes, así como también en el inconfundible color azul verdoso de los ropajes.
La identificación del donante fue indicada equívocamente por Berjano, aunque posteriormente señaló que se trataba del mismo personaje del retrato del Museo del Prado, que a principios del siglo XX se identificaba con un San Ignacio de Loyola y, posteriormente, con el beato Juan de Villegas.
En cuanto a la procedencia de este tríptico, hay que señalar que antes de ser propiedad de Dª Maria Martínez de Pinillos, perteneció al Conde de Valencia de Don Juan y, anteriormente, a la Casa de Oñate.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía CHECA CREMADES, Fernando; et álii. ´La Devoción de la época y la piedad del Rey´. 1998. pp. 461-462; il. p. 461; Catálogo de la Exposición: Felipe II, un monarca y su época: un príncipe del Renacimiento.

KALUGUINA, Elena O. ´Luis de Morales y Leonardo. Nuevas fuentes iconográficas´. 2004. pp. 416-424; Archivo Español de Arte (AEA). Núm. 308

NYERGES, Eva. ´Un Ecce Homo, desconocido, de Luis de Morales en Hungría´. 1998. pp. 63-67; Archivo Español de Arte (AEA). Núm. 281

PEMÁN; PEMARTÍN, César. Catálogo del Museo Provincial de Bellas Artes de Cádiz (Pinturas). 1964. p. VIII.

PEMÁN; PEMARTÍN, César. El Legado Martínez de Pinillos. 1966. pp. 15-19; il. p. sin nº.

SÁNCHEZ CANTÓN, Francisco J. ´La supuesta Quinta Angustia de Morales de 1566: Rectificación´. 1945. pp. 180-181; Archivo Español de Arte (AEA).

SOLÍS RODRÍGUEZ, Carmelo. Luis de Morales. 1999. p. 179; il. pp. 180-181.

SOLÍS RODRÍGUEZ, Carmelo; et álii. Luis de Morales, a un lado y otro de la Raya. 2001. p. 182, il. p. 183; Catálogo de la Exposición: Luis de Morales, a un lado y otro de la Raya. A um e outro da Raia.
Observaciones No disponible para exposición temporal
| más imágenes |

Foto: Guillermo Mendo Murillo

Foto: Carolina Verdejo Otero

Foto: Carolina Verdejo Otero

Foto: Carolina Verdejo Otero

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6