Foto: Juan Ignacio Vallejo Sánchez

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Cádiz
Inventario CE09022
Departamento Departamento de Arqueología
Clasificación Genérica Escultura
Objeto/Documento Máscara
Materia/Soporte Roca metamórfica Verde [Verde jaspeado]
Técnica Perforación [Dos perforaciones practicadas en los cantos de la pieza; una a cada lado; y una tercera por detrás, todas comunicadas entre sí por medio de ésta última]
Pulido [Moldeo definitivo de las formas y acabado final]
Labrado [Trabajos preparatorios de la pieza]
Abrasión [Técnica complementaria empleada posiblemente para los acabados]
Dimensiones Altura = 6,40 cm; Grosor máximo = 2,20 cm; Anchura máxima = 5,60 cm
Descripción Máscara labrada en piedra y pulimentada. De acusada frontalidad, el rostro tiene un perfil ovoidal, de líneas suaves y curvas. Los rasgos son esquemáticos, resaltando el volumen de la nariz, ancha y chata, y de los labios entreabiertos que dibujan una tenue sonrisa hierática. Del nacimiento de la nariz, muy estrecho, parten dos amplias curvas que se abren desde el centro hacia los lados para delimitar las cejas, marcadas protuberancias supraorbitales que enmarcan los ojos. Éstos son ovalados y se representan cerrados. La frente es corta y no presenta ningún tocado, incidiéndose el canto superior de la máscara con dos tenues acanaladuras labradas. El modelado de la pieza se completa con el suave volumen de los pómulos, y dos orejas rectangulares que apenas sobresalen de los laterales del rostro. Por detrás, la pieza está simplemente pulimentada, presentado una perforación de sección circular, realizada perpendicular al plano del rostro, que comunica con otras dos practicadas en los laterales, una a cada lado, realizada de arriba abajo, en un ángulo aproximado de cuarenta grados, a la altura de la frente e invisibles desde el frente. Estas perforaciones estarían destinadas a permitir que la pieza fuese sujetada a algún elemento o suspendida. En el interior de estas perforaciones se aprecian sedimentos calcáreos de anélidos y pólipos, de origen marino
Iconografia Todo el fondo: Rostro;
Representación de un rostro humano, de rasgos esquemáticos, líneas suaves y marcada frontalidad. La nariz, ancha y chata, apenas muestra dorso y de su nacimiento parten dos amplios arcos, uno a cada lado desde el centro, a modo de cejas. La cuenca de los ojos queda muy marcada por las protuberancias supraorbitales y por el tenue volumen de los pómulos. Los párpados aparecen cerrados, resultando unos ojos ovalados e inexpresivos. Los labios, más grueso el inferior, aparecen entreabiertos dibujando una sonrisa hierática. La frente es corta. Las orejas son rectangulares y no muestran detalle alguno más allá de su forma exterior
Datación 101=700
Contexto Cultural/Estilo América Precolombina
Uso/función Religioso
Lugar de Procedencia Playa Victoria, Cádiz (m)(Costa Noroeste de Cádiz (comarca), Cádiz <(provincia)>)
Hallazgo, Caldetas, Salvador
Lugar Específico/Yacimiento Playa Victoria
Clasificación Razonada Encontramos piezas similares en estilo, características, materiales y técnicas, de tamaños diversos, en la cultura desarrollada en Teotihuacán, en América Central, costa del golfo de México, entre los siglos II y VII d.C. Los ojos cerrados sugieren que la máscara hace referencia a un difunto
Tipo de Colección Colección Estable
| más imágenes |

Foto: Juan Ignacio Vallejo Sánchez

Foto: Juan Ignacio Vallejo Sánchez

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6