Foto: David Revuelta Astorga

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Cádiz
Inventario CE20436
Departamento Departamento de Bellas Artes
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Tabla
Autor/a Vassallo Dorronzoro, Eduardo (Lugar de nacimiento: Chiclana de la Frontera, 28/11/1868 - Lugar de defunción: Baeza, 06/11/1932)
Título ¡Quién supiera escribir!
Materia/Soporte Tabla
Técnica Óleo
Dimensiones Altura = 55 cm; Anchura = 66 cm
Descripción La escena se sitúa en un espacio interior, iluminado por la luz que penetra a través de un balcón entreabierto que se representa al fondo, en la pared de la izquierda. Al lado, la escena principal donde un anciano sacerdote se dispone a escribir lo que la joven le iba dictando. En primer plano a la izquierda, se representa una silla con el paraguas y el manteo del sacerdote. En el lado opuesto y también en primer plano, el característico brasero sobre la tarima de madera. Acurrucado al calor del picón, un gato. Sobre la mesa, algunos libros, un tintero, una campana de metal y otros papeles. El cura, sentado a la mesa, apoya sus pies sobre un montoncito de paja, que servía para aislar la frialdad del suelo. A su lado, y de pie, se sitúa la joven enamorada, ataviada con una falda azul, un delantal, corpiño rojo y blusa blanca. Al fondo, sobre la pared, un crucifijo de talla y un zócalo alto de azulejos.
Para su ejecución, el pintor se vale de una factura apretada, densa y brillante, empleando una paleta de grises y colores terrosos. Por lo demás, resaltar el cuidado con que trata hasta el más mínimo detalle, incluso a la hora de representar la pared desconchada junto a la puerta.
Iconografia Escena de la vida diaria
Firmas/Marcas/Etiquetas Ángulo inferior derecho, Escritura manual, Firma rubricada
Vassallo Dorronzoro, Eduardo (1893)
E. Vassallo / 1893
Datación 1893
Contexto Cultural/Estilo Costumbrismo
Realismo
Descriptores Onomásticos Campoamor, Ramón de
Lugar de Procedencia Cádiz (m)(Costa Noroeste de Cádiz (comarca), Cádiz <(provincia)>)
[Comprado para el Museo por la Comisión organizadora de la Exposición de Bellas Artes de Cádiz en 1894]
Clasificación Razonada Pese al escaso número de obras que se conocen de Eduardo Vassallo, es posible atisbar la maestría del artista en su ejecución y, especialmente, en aquéllas que se refieren a la pintura de género, de asunto anecdótico y amable, de paleta colorista y tendencia realista en su representación. A este respecto, la obra que aquí nos concierne tiene como fuente de inspiración una ´´a del escritor Ramón de Campoamor, en concreto, la que tiene por título el mismo nombre que el cuadro, y que como señala Maria Elisa Almarza parece que ´relata un hecho cierto´. El poema, en una composición narrativa y dialogada donde se manifiesta el sentido dramático que según el propio autor debía estar presente no sólo en las ´Doloras´ sino en la poesía en general, cuenta cómo una joven campesina acude al cura de su pueblo para que le escriba una carta de amor a su novio que se encontraba haciendo el servicio militar. El autor se refiere así a una situación de la vida cotidiana que supuestamente había presenciado él mismo. En este sentido, hay que decir que como señala el profesor Russell P. Sebold, los personajes en la obra del escritor asturiano no representan a ´figuras individualizadas´ sino que simbolizan conceptos e ideas generales ´sobre la vida y la conducta humana´, de ahí también el carácter didáctico de la poesía campoamoriana.
En el cuadro, la ´Dolora´ se interpreta asimismo de forma narrativa y elocuente, captando en una cuidada y minuciosa composición la psicología de ambos personajes.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía ALMARZA BURBANO, Maria Elisa. ´Poesía e imagen. Una Dolora de Campoamor como tarjeta de postal coleccionable´. 1995. pp. 225-234; Boletín de Arte. Universidad de Málaga. Nº 16

BANDA; VARGAS, Antonio de la. De la Ilustración a nuestros dias. 1989. p. 209; Historia del Arte en Andalucía. Tomo VIII

CIRICI NARVÁEZ, Juan Ramón; VERDEJO OTERO, Carolina. La pintura costumbrista en el Museo de Cádiz. 2006. p. 66 ; il. p. 67; Catálogo de la exposición homónima.

MERINO CALVO, José Antonio; PÉREZ MULET, Fernando. Eduardo Vassallo Dorronzoro. El pintor y su época. 2003. pp. 21 y 22; Catálogo de la Exposición homónima.

PEMÁN; PEMARTÍN, César. Catálogo del Museo de Bellas Artes de Cádiz. 1952. p. 220.

PEMÁN; PEMARTÍN, César. Catálogo del Museo Provincial de Bellas Artes de Cádiz (Pinturas). 1964. p. 244.

VICENTE GALÁN, Eva. Pintores del romanticismo andaluz. 1994. pp. 256 y 257.
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6