Foto: Ana María Gutiérrez García

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Casa de los Tiros
Inventario DJ00095
Departamento Departamento de Colecciones
Clasificación Genérica Bellas artes
Objeto/Documento Dibujo
Autor/a García Lorca, Federico (Lugar de nacimiento: Granada, 05/06/1898 - Lugar de defunción: Granada, 18/08/1936)
Título El Beso
Materia/Soporte Cartulina
Técnica Dibujo [Tinta china, lápices de colores y gouache sobre cartulina]
Dimensiones Altura = 300 mm; Anchura = 235 mm
Con marco: Altura = 51,70 cm; Anchura = 43 cm; Profundidad = 3 cm
Descripción Representa el rostro doble de un personaje, sobre el que se superpone otro rostro más esquematizado, que configura el propio título que Lorca le da al dibujo: "El beso en el espejo". La cartulina ha sido raspada, es de suponer, que por el propio Lorca, acaso la raspadura ha servido para modificar el título previo.
Se sitúa esta obra dentro de la estética cubista y ofrece claras afinidades con los cuadros de Dalí de la misma época. El perfil en sombra de una cabeza, con salientes orejas, corresponde a una visión de Lorca, el cual se incorporaría secretamente, por tanto, a su propia obra.
Acaso juega con esa sombra en rojo la cabeza transparente e inclinada para el beso del lado izquierdo del dibujo: su cuello, corbata y boca están también definidos por el rojo; del mismo modo, el reborde oscuro que perfila su cuello en azul oscuro que sostiene a la sombra roja. En cuanto a la cabeza de primer plano, su realismo sugiere que se trata posiblemente de un retrato. En todo caso, está tratada de de un modo insólito en el conjunto de la obra gráfica del poeta , en la que predomina una estilizada economía de líneas. Llama especialmente la atención el detalle con que han sido dibujados los ojos, en cuyo centro Lorca ha marcado una pupila en rojo, en nuevo juego con la sombra de fondo.
Inscripciones/Leyendas Ángulo superior derecho
El beso
Firmas/Marcas/Etiquetas Ángulo superior derecho, Escritura manual
García Lorca, Federico
El beso.// Federico García Lorca // 1927 [Al dorso, esbozo de un florero]
Datación 1927
Clasificación Razonada Tanto este dibujo como El beso, fue expuesto en la muestra barcelonesa de las Galerías Dalmau en 1927 y el poeta lo conservó para sí. Al término de la Guerra Civil y con motivo de su partida de Granada hacia Madrid (septiembre de 1939) rumbo al exilio, Concepción García Lorca regala los dos dibujos a su prima Francisca García González quien los conservó hasta su muerte, donándolos al Museo Casa de los Tiros de Granada su marido Francisco Gómez Suárez.
Tipo de Colección Colección Museística de Andalucía
Bibliografía Dalí, Lorca y la Residencia de Estudiantes. Madrid. pág. 231; [cat. 140]
Federico García Lorca.
El beso, 1925
Tinta y lápices de colores sobre papel 30,2 x 23, 5 cm..

El Sentido de la Escultura. Barcelona: Fundación Joan Miró, 2021. 158. Catálogo de exposición temporal. Del 14 de octubre 2021 al 6 de agosto de 2022

Federico García Lorca (1898-1936). 1998. 327; Catálogo Exposición.

HERNÁNDEZ, Mario. Federico García Lorca. Dibujos. 1986. 152.

HERNÁNDEZ, Mario. Libro de los dibujos de Federico García Lorca. 1998. 152, 193.

La Generación del 27 ¿Aquel momento es ya una leyenda?. Madrid: 2009. pág 252; El beso, 1927
Tinta china, lápices de colores y gouache sobre cartulina
30,3 x 23,7 cm..

VV.AA.. Salvador Dalí y Federico García Lorca. 2004. 108.
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6