Museo Museo de Huelva
Inventario BA/DJ00368
Departamento Departamento de Bellas Artes
Clasificación Genérica Dibujo
Objeto/Documento Dibujo
Autor/a Vázquez Díaz, Daniel (Lugar de nacimiento: Nerva, 1882 - Lugar de defunción: Madrid, 1969)
Título Frailes
Materia/Soporte Papel
Técnica Dibujo [Grafito sobre papel]
Dimensiones Altura = 96,70 cm; Anchura = 70,20 cm
Descripción Este estudio para la serie de Vázquez Díaz "Las conferencias" desde el punto de vista estilístico, es de un marcado cubismo geometrizante. Las cabezas miran todas en la misma dirección y , escuchando atentas las palabras del almirante, asisten a las emociones iniciales del viaje. La escena que se desarrolla es uno de los momentos del encuentro que el almirante Colón tuvo con una serie de frailes del Monasterio de la Rábida y un pequeño grupo de caballeros. Este dibujo preparatorio se realizó para los frescos llamados de "Las Conferencias" en el Monasterio de la Rábida y que también responden al nombre de "Los oyentes de Colón" o "Las intimidades del inspirado", quiere evocar las conversaciones de Colón en el Convento. Estamos ante el germen de su más ambiciosa obra en la que se funden la modernidad con la impactante influencia del portugués Nuno Gonçalves. Como magnífico dibujante que era, Daniel Vázquez Díaz consigue en este dibujo preparatorio una escena de gran fuerza y maestría, donde los rostros de los frailes representados corresponden a marineros de Palos y a franciscanos que moraban en La Rábida en el momento de su ejecución, entre 1929 y 1930.

Tras haber contado la llegada de Colón a la Rábida se narra en este ciclo las conversaciones del descubridor con sus anfitriones, para exponer el proyecto y discutir dudas. En este estudio se esbozan a tres de los diez frailes que finalmente se representan. Tomó como modelos a religiosos del convento, del mismo modo que tomó a gente del pueblo para el resto de las composiciones, con lo que, los personajes de la obra son verdaderos retratos.. Como él mismo refirió una vez al hablar de esta obra:

" Es indudable que influyó el paisaje, la luz y la raza de aquellos hombres de la Baja Andalucía. Sus retratos viven en aquellas pinturas, hombres de Palos, de Moguer, marineros, trabajadores de sus viñas y estirpe de la raza".
Iconografia Retrato colectivo o de grupo
Datación 1929[ca]
Contexto Cultural/Estilo Cubismo
Descriptores Onomásticos Frailes del Monasterio de la Rábida
Descriptores Geográficos Rábida (La)
Tipo de Colección Colección Museística de Andalucía
Bibliografía ANTOLÍN, Mariano. Vázquez Díaz. 1996. Diputación de Córdoba.

BEDIA, Juana; MARTÍN, Enrique y Torres, Francisco. El Museo de Huelva: Últimas adquisiciones (1999-2005). 2005. Consejería de Cultura.

BENITO, Ángel. Grandes Maestros de la Pintura Andaluza. Vázquez Díaz. 1991. Ediciones Correo del Arte.

DÍAZ EREÑO, Gregorio. Vázquez Díaz. 1997. Obra Socio Cultural de Unicaja. Ayuntamiento de Málaga.

GARFIAS, Francisco. Vida y obra de Vázquez Díaz. 1972. Ibérico Europea de Ediciones.

GÓMEZ MORENO, Juan. Artistas Nervenses. Ventana abierta al Arte Contemporáneo (Nerva 1882-1942). 1996. Ayuntamiento de Huelva.

VELASCO NEVADO, Jesús. El discurso de la pintura onubense en el siglo XX. Una mirada retrospectiva. 2001. Ayuntamiento de Huelva y Fundación El Monte.

VELASCO NEVADO, Jesús. Historia de la Pintura Contemporánea en Huelva: 1892-1992. 2003. Diputación de Huelva.

VELASCO NEVADO, Jesús; VELASCO NEVADO, Francisco. Daniel Vázquez Díaz, discurso vital de un artista. 1990. Monografía Nervae nº 2. Ayuntamiento de Nerva.

VV.AA.. De la Ilustración a nuestros días. 1991. Ediciones Gerver. Consejería de Cultura.

VV.AA.. Diccionario de pintores y escultores españoles del S.XX. 1996. Forum Artis.

VV.AA.. Poema del Descubrimiento. Los Bocetos de Santa María de la Rábida. 1990. Caja de Ahorros de Jerez.

VV.AA.. Vázquez Díaz Onubense... y una historia real. 1999. Diputación Provincial de Huelva..

VV.AA.. Vázquez Díaz y el Bidasoa. 1997. Fundación social y cultural Kutxa.
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
Derechos de explotación © de las reproducciones autorizadas, VEGAP, 2024
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6