Museo Museo de Huelva
Inventario BA/DJ00244
Departamento Departamento de Bellas Artes
Clasificación Genérica Dibujo
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Vázquez Díaz, Daniel (Lugar de nacimiento: Nerva, 1882 - Lugar de defunción: Madrid, 1969)
Título La partida de las naves
Materia/Soporte Papel [Papel entelado]
Técnica Temple
Dimensiones Altura = 95,50 cm; Anchura = 195,50 cm
Descripción Es uno de los numerosos bocetos realizados antes de acometer las obras definitivas del Poema del Descubrimiento, en el Monasterio de la Rábida. Quizá sea el más importante de todos, dada la complejidad del asunto, el número de figuras y la valentía en el uso y mezcla de la variada gama de colores, para contar la dramática partida de los marineros descubridores. Estos, aunque se iniciaron simbólicamente el 12 de octubre de 1929, gracias en parte a la intervención del rey Alfonso XIII, no se comenzaron in situ hasta abril del año siguiente. Para llevarlos a cabo, Vázquez Díaz se trasladó junto con su familia, a una casita próxima a La Rábida, en la que permanecieron un año, hasta el 12 de octubre de 1930 en que se inauguraron los frescos.
Se trata de una visión idealizada de la gesta del Descubrimiento, contruido con una pintura moderna y geométrica, que nos recuerda las influencias de Cezanne y de un constructivo cubismo, así como un colorido suave y con sentido arquitectónico del cuatrocientos italiano, que incluso nos evoca a Paolo Ucello y Piero della Francesca. Fue un proyecto que Vázquez Díaz acometió con gran entusiasmo, que ya en 1927 expuso un avance del proyecto en la Exposición del Palacio de Bibliotecas y Museos de Madrid.
El conjunto mural nos cuenta los días que transcurren entre la llegada de Colón al Monasterio, junto con su hijo Diego, y la partida de las naves del pequeño puerto de Palos de la Frontera. Este boceto, narra la parte más importante desde el punto de vista histórico. La escena se reparte en cuatro planos: el primero lo forman los personajes que aún traen vituallas para el viaje y los que se despiden desde tierra; el segundo, por los barcos y arboladuras al viento; el tercero, por el caserío de Palos de la Frontera y el cuarto y último, la salida al mar. Toda la composición deriva hacia la derecha en dirección al mar. Se retrata a una humanidad amontonada, pero diversificada en tantas expresiones reales contrapuestas, constituida en símbolo
Las figuras, casi todas de espaldas, son rotundas, escultóricas y sólo algunas son retratos de gentes que el pintor frecuentó en aquellos lugares. Estas son un estudio rítmico, siluetea las figuras que despiden con una sólo línea en todos sus contornos. Las manos en alto, dicen adios y ordenan navegar al mismo tiempo. Toda la composición es una muestra de la gran agilidad de dibujante, con trazo largo y seguido, rotundo, y pintor, así como de equilibrio estructural y color.
El Poema del Descubrimiento, y este boceto, como modelo ejemplar, es una verdadera síntesis de lo mejor del maestro onubense.
Iconografia Representación histórica
Firmas/Marcas/Etiquetas Cuarto inferior derecho
Daniel Vázquez Díaz. 1929, boceto.
Datación 1929
Contexto Cultural/Estilo Neos o Relecturas historicistas
Lugar de Producción/Ceca Rábida (La) (Palos de la Frontera, Condado Litoral (comarca))
Uso/función Dibujo preparatorio
Tipo de Colección Colección Museística de Andalucía
Bibliografía ANTOLÍN, Mariano. Vázquez Díaz. 1996. Diputación de Córdoba.

BENITO, Ángel. Grandes Maestros de la Pintura Andaluza. Vázquez Díaz. 1991. Ediciones Correo del Arte.

CAMPOY, Antonio Manuel. Diccionario Crítico del Arte Español. 1973. Iberico Europea de Ediciones.

DÍAZ EREÑO, Gregorio. Vázquez Díaz. 1997. Obra Socio Cultural de Unicaja. Ayuntamiento de Málaga.

GARFIAS, Francisco. Vida y obra de Vázquez Díaz. 1972. Ibérico Europea de Ediciones.

VELASCO NEVADO, Jesús. El discurso de la pintura onubense en el siglo XX. Una mirada retrospectiva. 2001. Ayuntamiento de Huelva y Fundación El Monte.

VELASCO NEVADO, Jesús; VELASCO NEVADO, Francisco. Daniel Vázquez Díaz, discurso vital de un artista. 1990. Monografía Nervae nº 2. Ayuntamiento de Nerva.

VV.AA.. De la Ilustración a nuestros días. 1991. Ediciones Gerver. Consejería de Cultura.

VV.AA.. Diccionario de pintores y escultores españoles del S.XX. 1996. Forum Artis.

VV.AA.. Poema del Descubrimiento. Los Bocetos de Santa María de la Rábida. 1990. Caja de Ahorros de Jerez.

VV.AA.. Vázquez Díaz Onubense... y una historia real. 1999. Diputación Provincial de Huelva..

VV.AA.. Vázquez Díaz. 07/1982. pág. 57; Ministerio de Cultura. Banco de Bilbao.
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
Derechos de explotación © de las reproducciones autorizadas, VEGAP, 2024
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6