Foto: Juan Carlos Vargas Corral

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Jaén
Inventario DE/BA00409
Departamento Sección de Bellas Artes. Pintura
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Mosquera Gómez, Luis (Lugar de nacimiento: Coruña (A), 07/03/1899 - Lugar de defunción: Madrid, 11/08/1987)
Título Disfraces
Conjunto Depósitos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Materia/Soporte Lienzo
Técnica Óleo
Dimensiones Con marco: Altura = 230 cm; Anchura = 270 cm
Sin marco: Anchura = 240 cm; Altura = 200 cm
Descripción Composición de siete figuras femeninas vistiéndose en el interior de un salón.
El grupo de la izquierda, lo centra una mujer sentada con falda roja y cabello rubio, mientras otra le peina el pelo, una tercera de rodillas y rebeca verde, le cose el vestido. Una cuarta sentada al fondo con pañuelo de colores en la cabeza le observa con admiración.
El segundo grupo lo formaría la mujer a medio vestir, de pie y pelo rubio en el centro del lienzo, acompañada de otra mujer que le ofrece el traje que se ha de poner, sacando de un baúl que esta a sus pies junto a otros trajes y caretas de disfraces.
La séptima mujer aparece al fondo ajena a todo lo que sucede a su alrededor, mientras se maquilla con polvera y mirándose a un espejo de mano.
Completa el cuadro un cortinaje al fondo a la izquierda, un aparador con espejo y jarrón, un maniquí de modista y una mesa redonda con ropa de mesa de color rosa.
Iconografia Desnudo femenino; Grupo de figuras
Firmas/Marcas/Etiquetas Ángulo inferior derecho., Manuscrito, Castellano
Mosquera Gómez, Luis (1945)
Luis Mosquera 45 (Luis Mosquera 1945) [Al óleo]
Datación 1945
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Clasificación Razonada Según Luis Caruncho, en esta obra se une, junto a las grandes dotes de Mosquera para la plasmación de la figura - y particularmente la femenina - su sabio criterio para disponer los diferentes modelos en una combinación armónica, equilibrada por las masas de los cuerpos, las actitudes y ademanes de sus protagonistas, animado todo ello por un colorido rico, jugoso y siempre elegantemente entonado. Un dibujo neto y amplio sirve de esqueleto a la plasticidad de un empaste ordenado en volúmenes resueltos con enérgica dicción y sólidos relieves. Y, al mismo tiempo, alternando efectos de ingrávidas calidades. Sedimentando las texturas con nobleza y serenidad.
Una especial sensibilidad muestra Mosquera a la hora de plasmar el rostro y la apostura femeninos. Para este apartado, especialmente numeroso en su producción retratística, contamos con el testimonio del artista: ´En el retrato femenino, creo que debe dársele la mayor importancia posible a la psicología del modelo, ahondando en su personalidad hasta conseguir el parecido espiritual y procurando que, la indumentaria y la composición general del cuadro, no envejezcan rápidamente, por responder a un momento excesivamente circunstancial......me interesa pintar a todas las mujeres....la mayor parte de las veces, lo que las mujeres llaman imperfecciones o defectos, aumenta y favorece su atractivo y las diferencia de las demás, aportándoles una gracia especial, un encanto propio y distinto, que, en definitiva, es el reflejo espiritual más exacto de toda persona. Esas facciones de belleza -todo bella que se quiera, pero vulgar-, son las que menos deben interesar, y son, también, las que menos interesan al pintor´.
Obtuvo la Primera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1945, con unánimes elogios de público y critica. Bernardino de Pantorba, en sus crónicas de la Historia de las Exposiciones de Bellas Artes, señala: ´con su obra Disfraces, el gallego Luis Mosquera puso una de las notas más elevadas y equilibradas del Certamen, donde fue justamente premiado, siete figuras femeninas muy bien agrupadas, componen el cuadro. El dibujo de ellas, conciso; el modelado, mórbido, y el color, entonado en placido acorde, revelan un pintor de casta, clara y sanamente orientado.
Por su parte, el critico Benito Rodríguez-Filloy, comenta: el cuadro de Luis Mosquera supone en su arte un paso importante. La maestría de este pintor - que en el bodegón expuesto en otra sala llega a un grado de inteligente de ponderación-, se desenvuelve en estos desnudos con gran ligereza. Mosquera ha logrado, sin recursos luminosos y artificios técnicos, una impresión placida, realista, y de entonación pálida y fresca. Su pintura que va depurando el concepto de belleza y distinción objetiva, excluye toda la densidad y retorcimiento, atendiendo a una expresión sencilla y clara.
Tipo de Colección Depósito Estatal
Bibliografía CARUNCHO AMAT, Luis María. Luis Mosquera, pintor total. 1995. Luis Mosquera (1899-1987)., Fundación Pedro Barrié de la Maza., La Coruña.. Portada

LUIS MARÍA CARUNCHO AMAT. Luis Mosquera (1899-1987). 1992. pag. 98, 99 y 378; Luis Mosquera (1899-1987)., Fundación Pedro Barrié de la Maza., La Coruña..

VV.AA.. Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX. 1994. Vol. 1 - 14. Forum Artis, S.A. 1994. Madrid..
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente. Titularidad Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Última renovación del Depósito del MNCARS 5112/2015/01.
Derechos de explotación © Herederos de Luis Mosquera
| más imágenes |

Foto: Juan Carlos Vargas Corral

Foto: Juan Carlos Vargas Corral

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6