Foto: Alicia Nieto Ruiz

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Jaén
Inventario DJ/DA05416
Departamento Sección Arqueología
Clasificación Genérica Vehículos (tracción animal); Transporte terrestre. Tracción animal; Metales. Elementos Culturales; Metales. Mundo Funerario; Metales. Elementos Suntuarios; Toréutica
Objeto/Documento Pasarriendas
Conjunto Bajas; Estudio piezas de titularidad Junta Andalucía para depósito en el Museo Ibero de Jaén; Fondos asignados al Museo Ibero de Jaén; Necrópolis ibérica de Piquía. Arjona (Jaén)
Materia/Soporte Plata [Material dudoso, según el informe de restauración.]
Hierro
Bronce
Técnica Fundición
Dimensiones Altura = 22,50 cm; Anchura = 7,30 cm; Grosor = 0,50 cm; Peso = 1030 gr
Descripción Cabeza zooantropomorfa de bronce que representa una cabeza humana de rasgos esbeltos regurgitada por un lobo o felino, con una argolla exterior, para cumplir su función, y un anclaje de hierro interior.

Son perceptibles las orejas -pequeñas-, los ojos -salientes y practicados en hueco-, marcadas las arrugas de las fauces y la naríz mediante incisiones.

Los rasgos de la cabeza humana reciben un tratamiento simplificado y estilizado, con separación de la zona del cuero cabelludo o tocado de la del rostro. Éste presenta los ojos ovales rehundidos, larga nariz recta y pequeña boca de labios finos. La barbilla ligeramente saliente, se une con el cuello mediante una curvatura poco acusada, apareciendo completo éste hasta el comienzo del tronco.
Iconografia Fondo completo: Cabeza humana; Cabeza de animal
Datación 100[ac]=100 (Siglo I a. C.)
Contexto Cultural/Estilo Hierro Final. Ibérico
Uso/función Ubicación de riendas y decoración de carro
Lugar de Procedencia Arjona. Necrópolis de Piquía, Arjona(Campiña del Norte (comarca), Jaén): Corte 5, C.E. 42
Lugar Específico/Yacimiento Arjona. Necrópolis de Piquía
Clasificación Razonada Por la forma achatada del hocico, podría tratarse de un felino, aunque tengamos paralelismos en los bronces de Cerro Maquiz, en Mengibar, de figuras de cánidos.
Tipo de Colección Colección Museística de Andalucía
Bibliografía Andalucía en la Historia. Dosier Iberos 600 años de historia de Andalucía. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces, 04/2011-06/2011. Año IX, 32p. 18.

Espacio Dedicado. Bronces de Maquiz. 150 años. Museo de Jaén. 17 de noviembre de 20101 - 09 de enero de 2011. Jaén: Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, 2010. Folleto 150 Aniversario del hallazgo de los bronces de Maquiz.
Observaciones Baja. No disponible para exposición temporal. Titularidad Junta de Andalucía..
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6