Foto: Margarita Sánchez Latorre

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Jaén
Inventario CE/BA00795
Departamento Sección de Bellas Artes. Pintura
Clasificación Genérica Dibujo
Objeto/Documento Dibujo
Autor/a Fernández Carpio, Manuel (Lugar de nacimiento: Jaén (m), 25/04/1853 - Lugar de defunción: Santander, 1929)
Título Torso de escultura de Venus
Materia/Soporte Papel
Carboncillo
Descripción Dibujo que representa una escultura, probablemente de yeso o escayola, de un torso de Venus, al que faltan cabeza y extremidades.

La pieza aparece sobre un soporte, al parecer una mesa, y la figura en disposición sentada, sobre unos paños, con la espalda inclinada hacia adelante y ligeramente hacia la derecha, con algunos mechones de pelo adheridos, tal vez mojados, a la espalda y hombro derecho.
Iconografia Venus; Torso
Firmas/Marcas/Etiquetas Esquina superior derecha, Castellano
Fernández Carpio, Manuel
M. Fndez. Carpio
Datación 1876=1925 (Finales del siglo XIX-principios del siglo XX.)
Clasificación Razonada Desconocemos el modo y momento concreto de llegada de este dibujo al antiguo Museo Provincial de Bellas de Artes de Jaén. Lo que sí es cierto es que aparece por primera vez documentado en el Inventario de todo el material que contiene el Museo Provincial de Bellas Artes redactado por José Nogué con el Vº Bº de Cándido Milagro (19-6-1931), donde se señala que en el armario de Dirección existe un tubo de cartón con doce dibujos del natural por Fernández Carpio (CHICHARRO: 1999, p. 542).

Al carecer de título concreto en la documentación, se le ha dado en referencia a lo que representa: una escultura de un torso de Venus, tal vez saliendo del baño, como indican los paños en los que apoya, o el pelo adherido, seguramente mojado, y la inclinación a la derecha del tronco, tal vez para cubrir su desnudez o secarse.

La pieza está firmada pero carece de fecha. Podría datarse por similitud con la firma de Alegoría del Congreso Eucarístico, en 1911, pero también utiliza la misma firma en distintos ejercicios de oposición de finales del siglo XIX, por lo que podría estar entre finales del XIX y principios del XX.

En todo caso parece una pieza relacionada con la enseñanza académica en España de entre siglos. Si se realizase en torno a 1911, correspondería con la etapa de madurez del giennense Fernández Carpio, profesor de Dibujo de la Escuela de Artes e Industrias de Madrid desde 1895, habiendo realizado ya muchas de sus obras famosas (Los extremos se tocan, ¡Está muerto!, La boleta del alojamiento, Nos hemos lucido, Profesión de una monja en el Monasterio de Sigena, Las Ciencias y las Artes, Procesión de San Antón en Madrid, etc. todos ellos pintados entre 1881 y 1895). Posteriormente, marcharía a la Escuela de Bellas Artes de Málaga y a la Industrial de Santander.

También podría tratarse de uno de sus ejercicios de estudiante, bien en Jaén, en la Escuela de Dibujo de la Económica, dirigida por su tío, Manuel de la Paz Mosquera, de la que sería auxiliar en 1869 o bien de sus estudios en la Academia de Bellas Artes de San Fernando a partir de 1878.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía CHICHARRO CHAMORRO, José Luis. El Museo Provincial de Jaén (1846 - 1984). Jaén: I.E.G., 1999. p. 542..

SÁNCHEZ LATORRE, Margarita; VARGAS CORRAL, Juan Carlos. El dibujo en las colecciones del Museo de Jaén. ARS DELINEANDI o el arte de dibujar. Una aproximación a las colecciones de dibujo de los Museos Andaluces. Granada: JA. Consejería de Cultura, 2009. p. 168-180.; Catálogo de la exposición temporal celebrada en el Museo de Bellas Artes de Granada. 7 de mayo al 30 de agosto de 2009..
Observaciones Disponible para exposición temporal de acuerdo con la normativa legal vigente. Titularidad Estatal.
| más imágenes |

Foto: Margarita Sánchez Latorre

Foto: Margarita Sánchez Latorre

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6