Foto: Elena Moreno Reyes

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Málaga
Inventario A/CE01935/2
Departamento Departamento de Arqueología
Clasificación Genérica Cerámica; Cerámica. Elementos Domésticos
Objeto/Documento Olla de borde exvasado y labios redondeados
Tipología/Estado Vegas 1
Materia/Soporte Barro Roja
Técnica Cocción oxidante
A torno
Dimensiones Altura = 21,20 cm; Diámetro base = 6,30 cm; Diámetro boca = 15 cm
Descripción Olla de cuerpo globular de tendencia ovoide, con el borde inclinado o exvasado al exterior, labio redondeado, cuello muy poco desarrollado, base plana. Presenta restos de fuego al exterior.
Está restaurado y reintegrado con escayola parte del cuerpo y del borde
Datación 1=200
Contexto Cultural/Estilo Alto Imperio Romano
Lugar de Producción/Ceca Antequera (comarca) (Málaga, Andalucía)
Uso/función Vajilla de cocina.
Lugar de Procedencia Cerro de los Castillones, Campillos(Antequera (comarca), Málaga): G-11, General
Excavación Arqueológica, Serrano Ramos, Encarnación
Lugar Específico/Yacimiento Cerro de los Castillones
Clasificación Razonada Este tipo de ollas son características de momentos altpimperiales, sobre todo en la provincia de Málaga, así como en Munigua, donde aparecen con un pie anular en su base. Según Mercedes Vegas se englobarían en el tipo 1, en ollas con borde vuelto hacia afuera. Por otra parte Serrano Ramos, las clasifica como orza, para guardar productos alimenticios en la cocina, ya que éstas piezas no cuentan con asas y tienen su base reducida.
En la zona de la comarca de Antequera son muy frecuentes este tipo de producciones de cerámica común en distintos yacimientos, Peñarrubia, El Castillón, La Colegiata y Teba. En algunos lugares también tenían la función de ofrenda funeraria como en el caso de la N necrópolis de Peñarrubia.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía SERRANO RAMOS, E.. Cerámica común romana: siglos II a C. al VII d.C. Materiales importados y de producción local en el territorio malacitano. 2000. p. 89-90, 97, 98; Lám. 1; Studia Malacitana. Servicio de Publicaciones. Universidad de Málaga..

SERRANO RAMOS, E.; ATENCIA PÉREZ, R.; LUQUE MORAÑO, A. ´Memoria de las excavaciones del yacimiento arqueológico de ´El Tesorillo´ (Teba, Málaga)´. 1985. pp. 117-162; Noticiario Arqueológico Hispánico, nº 26.

SERRANO RAMOS, Encarnación; et álii. ´Arqueología malagueña: el yacimiento de Peñarrubia´. 1990-1991. p. 140, 147; fig. 2, 1 y 2; Mainake XI-XII. Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Málaga.. Paralelos y semejanzas con otras pieza, que Encarnación Serrano denomina Orcitas.

VEGAS, Mercedes. Cerámica Común Romana del Mediterráneo Occidental. 1973. p. 11-16; fig.1 y 2; Instituto de Arqueología y Prehistoria. Universidad de Barcelona.
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6