Foto: Leonardo Fidalgo

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Málaga
Inventario A/CE04475
Departamento Departamento de Arqueología
Clasificación Genérica Materiales Cerámicos
Objeto/Documento Ushebti
Materia/Soporte Terracota
Técnica Modelado
Dimensiones Altura = 15 cm; Anchura = 4,50 cm
Descripción Figura de tipo egipcio con aspecto momiforme, aparece con un pañuelo en la cabeza y con la barbilla característica de los personajes egipcios, presenta los brazos cruzados a la altura del estómago y una especie de túnica que le tapa todo el cuerpo, todo ello sobre un pequeño pedestal que le sirve para ponerla de pie. Presenta signos pseudojeroglíficos en la parte delantera del cuerpo. Fue fabricado en fayenza, material que les otorga un aspecto vitriticado de color verde.
Datación 1000[ac]=1[ac]
Lugar de Producción/Ceca Egipto (África)
Uso/función Pueden tener un sentido votivo o de amuleto protector
Clasificación Razonada Estas figurillas de aspecto momiforme son conocidas con el nombre de ´Ushebti´ y se colocaban en las tumbas egipcias para acompañar al difunto, muy posiblemente sustituyendo los sacrificios humanos realizados en fechas muy tempranas. Su función era servir a su propietario en el más allá efectuando por él todos los trabajos físicos diarios. Para asegurarse que desempeñaban fielmente su función colocaban otros ushebtis pero está vez con látigo en la mano, pues su labor era hacer las veces de capataz de los ushebtis trabajadores. Aunque su número podía variar, solían colocarse uno por cada día del año, lo que no impedía que los faraones y altos dignatarios y sacerdotes pudieran elevar esta cifra hasta superar con creces el millar de figuritas con las que se enterraban.
Habría que preguntarse si estos sirvientes depositados en enterramientos fenicios cumplían la misma función que en su tierra natal, algo que parece complejo de aceptar si tenemos en consideración que se trata de dos sociedades con concepciones religiosas muy distintas a pesar de los fluidos contactos que mantuvieron, por lo que tal vez fuesen adquiridos como amuletos protectores.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía MARTÍN RUIZ, Juan Antonio. La cultura material fenicia malacitana: Restos de un pasado milenario. Málaga: 2007. p. 44-45/Lám. p. 45; Estas figurillas de aspecto momiforme son conocidas con el nombre de Ushebti y se colocaban en las tumbas egipcias para acompañar al difunto, muy posiblemente sustituyendo los sacrificios humanos realizados en fechas muy tempranas. Su función era servir a su propietario en el más allá efectuando por él todos los trabajos físicos diarios. Para asegurarse que desempeñaban fielmente su función colocaban otros ushebtis pero está vez con látigo en la mano, pues su labor era hacer las veces de capataz de los ushebtis trabajadores. Aunque su número podía variar, solían colocarse uno por cada día del año, lo que no impedía que los faraones y altos dignatarios y sacerdotes pudieran elevar esta cifra hasta superar con creces el millar de figuritas con las que se enterraban.
Habría que preguntarse si estos sirvientes depositados en enterramientos fenicios cumplían la misma función que en su tierra natal, algo que parece complejo de aceptar si tenemos en consideración que se trata de dos sociedades con concepciones religiosas muy distintas a pesar de los fluidos contactos que mantuvieron, por lo que tal vez fuesen adquiridos como amuletos protectores.; Los orígenes de la ciudad. Málaga fenicia. Museo del Patrimonio Municipal..
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
| más imágenes |

Foto: Leonardo Fidalgo

Foto: Taoufik El Amrani Paaza

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6