Museo Museo de Málaga
Inventario BA/DO01387
Departamento Departamento de Grabado
Clasificación Genérica Calcografía
Objeto/Documento Grabado
Autor/a Grabado por: Seifert, Federico
Dibujado por: Ortis, Nicola
Taller de; Biggi, Angelo
Copia de; Raffaello (Lugar de nacimiento: Urbino, 28/03/1483 - Lugar de defunción: Roma, 06/04/1520)
Título Martirio de San Esteban
Materia/Soporte Papel Blanco [El papel del grabado va pegado sobre otro papel de mayor tamaño]
Técnica Aguafuerte
Dimensiones Altura = 83,20 cm; Anchura = 111,70 cm
Descripción San Esteban, diácono cuyo nombre griego (Stephanos) significa corona. Lapidado por los judios, quienes le acusaban de blasfemar contra Moisés, fue el primer mártir de la fe cristiana. El diácono mártir recibió arrodillado la lluvia de piedras que le asestaron los verdugos. En un rincón Saulo, el futuro san Pablo, cuida los mantos que se han quitado los lanzadores de piedras para tener mayor libertad de movimiento. En la esquina superior derecha, aparece la mano de Dios rodeada de ángeles, para entregar al mártir la corona que hace alusión a su nombre.
Iconografia Figura bíblica
Inscripciones/Leyendas Ángulo inferior izquierdo, Italiano
RAFFAELLE SANZIO INVENTÓ
Ángulo inferior izquierdo, Italiano
RAFFAELLE SANZIO INVENTÓ
Ángulo inferior centro, Italiano
RAFFAELLE SANZIO INVENTÓ
Ángulo inferior derecha, Italiano
RAFFAELLE SANZIO INVENTÓ
Datación 1801=1900
Contexto Cultural/Estilo Renacimiento Italiano
Clasificación Razonada Debajo del grabado, en el centro, aparece un escudo de marqués con la leyenda: ´Fidelis semper et constans´. La iconografía de S. Esteban nos lo muestra representado joven e imberbe, en dalmática de diácono, con una estola. Según los Hechos de los Apóstoles, 7: 54-60. ´Sacándole fuera de la ciudad, le apedreaban (...). Los testigos depositaron sus mantos a los pies de un joven llamado Saulo; y mientras le apedreaban, Esteban (...) gritó con fuerte voz: Señor no les imputes este pecado.´.
Tipo de Colección Otros Depósitos
Bibliografía RÉAU, Louis. Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los santos. De la A a la F. 2000. p. 459-469; Tomo 2/ Volumen 3.

REVILLA, Federico. Diccionario de Iconografía. 1990. p. 146.
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6