Museo Museo de Málaga
Inventario BA/DE00086
Departamento Departamento de Pintura
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Óleo
Autor/a Ribera, José de (Lugar de nacimiento: Játiva, 1588 - Lugar de defunción: Italia, 1656)
Título El martirio de San Bartolomé
Materia/Soporte Lienzo
Técnica Óleo
Dimensiones Altura = 85 cm; Anchura = 105 cm
Descripción No está atribuida con certeza a Ribera, y la mayoría de los estudiosos la consideran de taller, siendo ésta una variación de un tema ya abordado en otras obras por el autor. Otras similares se encuentran en los museos Alte Pinakothek de Munich y National Gallery de Washington. Es, sin embargo, una obra bastante representativa del estilo del autor y, por tanto, del primer barroco español y conforma junto a otras obras de Murillo, Zurbarán, Cano, Castillo y del mismo Ribera, un conjunto bastante interesante de pintura barroca española en el Museo. El lienzo tiene una composición circular que confiere mayor tensión y dramatismo a la dura escena de martirio representada. El marcado claroscuro acentúa la oposición entre el santo y su verdugo, que con frialdad se apresta a ejecutar el desollamiento. Mientras la mirada de San Bartolomé y la posición abierta de sus brazos parecen acoger y perdonar a su verdugo, la sombra en el rostro de éste contrasta vivamente con la luminosidad del rostro del santo, evidenciando el enfrentamiento entre la maldad y la santidad. El realismo y minuciosidad en el retrato de los dos personajes responden al interés naturalista del artista, muy influido en su primera época por Caravaggio, de cuya obra fue difusor en España, y que va a condicionar todo el desarrollo posterior de la pintura española.
Iconografia San Bartolomé
Contexto Cultural/Estilo Tenebrismo (Barroco)
Lugar de Producción/Ceca España (Europa)
Clasificación Razonada Procede de la colección de Carlos III. El voluminoso tomo en cuché que el Museo del Prado publicó sobre ´Ribera´ en 1992, bajo la dirección de Alfonso E. Pérez Sánchez, contiene seis cuadros del mismo tema, donde éste no figura. De todos ellos el que parece tener más relación con el que se encuentra en el Museo de Málaga es el nº 61 del catálogo de pinturas.
Los cuadros son: Nº 12, en Osuna (Sevilla), Patronato de Arte. (Colegiata).
Nº 24, en Florencia, Palacio Pitti, Galería Palatina.1629.
Nº 26, en Barcelona, Museo Nacional de Arte, de Cataluña.
Nº 48, en Madrid, Museo del Prado.
Nº 61, en Washington, National Gallery of Art.
Nº 105, en Madrid, Museo del Prado.
Tipo de Colección Depósito Estatal
Bibliografía Obras Maestras del Museo de Málaga. 1998. p. 22, il. 3; Catálogo de la Exposición. Ministerio de Cultura.

VV.AA.. Catálogo General del Museo Provincial de Bellas Artes. 1933. p. 26-27, il. 18.
Observaciones Nº de catálogo Museo Nacional del Prado P01125. Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6