Museo Museo de Málaga
Inventario A/CE04975
Departamento Departamento de Arqueología
Clasificación Genérica Escultura
Objeto/Documento Pilastra
Conjunto Colección Loringiana
Materia/Soporte Mármol
Dimensiones Altura = 87 cm; Anchura = 19 cm
Descripción Se trata de una figura humana adosada a una pilastra. Presenta fracturados los brazos a la altura de los hombros, habiendo desaparecido los primeros. Le falta la pierna izquierda desde la rodilla. Se ha perdido también la cabeza de la pequeña pantera que le acompaña. Tiene restaurada la parte inferior de la pierna derecha entre la rodilla y el pie. Como se ha dicho, esta pieza consta de dos partes: una formada por la pilastra y la otra por la figura. La primera es de sección rectangular y no tiene más interés que un sencillo capitel formado por un listel o filete dispuesto de tal forma que la arista da al frente, continuándose por una moldura convexa semejando un talón. La pilastra forma una sola pieza con el pedestal que la sostiene. De esta basa nace por su lado izquierdo un tallo que sube hasta la cabeza de la escultura, coronándola de pámpanos y hojas de vid que caen por los laterales. El tocado es sencillo, rizado y ceñido al parecer por una finísima cinta sobre la frente. Los ojos tienen tallados los párpados. La boca está cerrada, con labios marcados y la barbilla se pronuncia hacia adelante. Aparece totalmente desnudo, y sólo se cubre con una piel o "nebris" muy fina echada frontalmente
Iconografia Hombre de pie
Datación 131=200 (Finales del siglo II d.C.)
Contexto Cultural/Estilo Alto Imperio Romano. Romano
Lugar de Producción/Ceca Andalucía (España, Europa)
Uso/función Ornamental
Lugar de Procedencia Valle de Abdalajis(Guadalorce (comarca), Málaga)
Clasificación Razonada Esta escultura se ha venido llamando Baco adosado a la pilastra. La obra es de factura tosca y poco cuidada, con desajustes corporales que no guardan entre sí las proporciones de un canon. Este tipo de figuras no son excesivamente frecuentes. Encontramos paralelos en los de Atis que son fundamentalmente funerarios. Estas figuras de asunto báquico en época romana hubieron de servir como decoración en jardines o fincas de recreo
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía BAENA DEL ALCÁZAR, Luis. Catálogo de las esculturas romanas del Museo de Málaga. 1984. 101 / Lám. XXII; Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial. Málaga, 1984..

RODRÍGUEZ DE BERLANGA, M. Catálogo del Museo Loringiano. 1995. La 1ª edición del año 1903.
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente
| más imágenes |
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6