Foto: Mercedes Claver Ramos

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Pedagógico de Aragón
Inventario 11180
Clasificación Genérica Artes de la Imagen. Cine
Objeto/Documento Película
Título El vagabundo
Emisor/a NIC
Descripción Esta pieza consta de tres elementos: una caja rectangular con los lados iguales, una película y un portarrollos.
El portarrollos está confeccionado con cartón. Tiene un cuerpo prácticamente rectangular con unos orificios en las bases que permiten el paso de un fino tubo cuya función es la de proteger la película y a la vez servir de mecanismo que permita que se despliegue y recoja la película. Dos caras del rectángulo están huecas, en las otras dos caras aparece el logotipo "NIC" estampado con tinta roja.
La caja de la película es de cartón, en dos de sus caras aparecen dos escenas enfrentadas de un elefante corriendo con un negrito sonriente que lo cabalga. Entre estas dos imágenes aparece la marca del fabricante: "NIC/ MARCA REGISTRADA". La palabra " NIC" recibe un tratamiento más llamativo al ser coloreada con tinta roja, de esta manera destaca sobre el resto de la decoración realizada con tinta negra sobre fondo blanco.
Las otras dos caras se alternan con las de los dibujos y reciben tan sólo una decoración lineal con forma de rectángulo, su función es la de mostrarnos cierta información. En una de las caras aparece con tinta negra el título de la película: "EL VAGABUNDO". En otra de las caras aparece con tinta roja: "Proyector NIC, S. A./ impuesto de lujo a metálico/ Permiso n.º 428", a su lado izquierdo aparece la palabra "SONORO" con tinta negra.
Una de las zonas de apertura ha perdido tanto el cierre de la caja como las legüetas, el otro cierre se conserva bien.
La película está confeccionada con un papel translúcido (papel vegetal). Los dibujos se organizan en dos registros superpuestos, se realizan con formas esquemáticas con tinta negra. Se utilizan colores planos, de gama reducida y con poca precisión en el coloreado de las imágenes. De vez en cuando aparece un texto muy breve que nos ayuda a comprender mejor la película.
La primera escena nos muestra a un vagabundo durmiendo en un paisaje, los elementos naturales (árboles, flores, setas...) aparecen caracterizados con ojos y bocas y también están en un estado de sopor.
El sol empieza a salir y todos se van desperezando. El vagabundo ve a lo lejos una granja y se acerca con la intención de probar algún tipo de bocado. Al ver una cría de ave se acerca con intención de llevársela y cocinarla pero la madre del ave le empieza a picar en las posaderas y el vagabundo tiene que huir.
Más tarde ve un nido con huevos en un árbol, al intentar cogerlos, los padres aparecen volando y le empiezan a atacar. El vagabundo tiene que huír de nuevo con el estómago vacío.
Posteriormente el vagabundo intenta pescar pero sin ningún éxito hasta que se le ocurre una brillante idea... introduce tornillos metálicos en los gusanos y arroja a estos al agua. Los peces empiezan a comérselos mientras el vagabundo espera.
Al poco rato aparece el vagabundo con un imán colocado en la caña de pescar y la acerca al agua, al instante todos los peces que habían ingerido esos elementos metálicos escondidos en el cebo quedan atrapados en el imán.
Finalmente el vagabundo puede darse un festín.
"FIN", finaliza la película.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6