Foto: Mercedes Claver Ramos

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Pedagógico de Aragón
Inventario 01024
Clasificación Genérica Lenguaje; Libro y guía del profesor
Objeto/Documento Libro
Autor/a Rodríguez Álvarez, Ángel
Título Rayas
Emisor/a Editorial Sánchez Rodrigo
Materia/Soporte Papel
Cartón
Dimensiones Altura = 17,90 cm; Anchura = 11,90 cm; Grosor = 0,50 cm
Descripción Libro de pequeño formato encuadernado con tapa dura forrado con un papel impreso a color ilustrado.En la cubierta anterior se representa a un niño que está escribiendo con una pluma . A su lado hay una niña tiene apoyado en la mesa un libro abierto y coge una de las hojas con la mano mientras mira lo que está escribiendo su compañero. El dibujo está realizado en blanco y negro sobre un fondo anaranjado. En la parte superior de la cubierta está escrito el autor, el título y el número del libro: "ANGEL RODRIGUEZ ALVAREZ/ RAYAS/ TERCERA PARTE". En la parte más inferior y en la esquina derecha está escrita la editorial: "EDITORIAL SÁNCHEZ RODRIGO/ PLASENCIA (Cáceres)".
La cubierta posterior es blanca con el logotipo de la editorial en el centro: "EDITORIAL/ SANCHEZ RODRIGO". En la parte más inferior a la derecha aparece el precio del libro:"Precio: 1,50 pesetas.".
En la portada queda constancia de que es la 34ª edición de la tercera parte de Rayas.El libro consta de 71 páginas. La última de ellas son unas líneas del autor destinadas a los niñ s. El último capítulo está dedicado a España y empieza con un dibujo del escudo preconstitucional.
El libro tiene varias ilustraciones en blanco y negro que ayudan a entender mejor algunas lecturas.

El libro Rayas se trata de una cartilla para aprender las primeras letras. Existían varias con diferente grado de dificultad reproduciendo distintos tipos de letra. El libro lleva el título de Rayas porque "con él se enseña a los niñ s a trazar y combinar las rayas para formar las letras, a escribir palabras con las letras, a representar los pensamientos con las palabras...". La cartilla Rayas tiene como función enseñar a leer, a escribir, nociones de gramática y de dibujo.
Se trata de una de las cartillas más populares de la época con la que aprendían a leer la mayoría de los alumn s.
Inscripciones/Leyendas Guarda posterior, español
Inventario nº 616 [Letra manuscrita escrita a lapicero en la parte superior derecha de la guarda posterior. Se trata del antiguo número de catalogación]
Datación 1940[ca]-1950[ca]
Uso/función Didáctica
| más imágenes |

Foto: Mercedes Claver Ramos

 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6